FIGUS Y GLOBITOS
Las figuritas y las historietas fueron mi gran fuente de inspiración.
Luego de haber dibujado y coloreado infinidad de casitas con chimeneas humeantes, monigotes de nenas, nenes, mamás y papás, había llegado el momento de buscar nuevos caminos.
Las figuritas de cartón o de chapa me introdujeron en el mundo de los ídolos del futbol. Esas caras con bigotes y peinados a la gomina fueron modelos excluyentes. Los tipos parecían mayores. Fotolitos con el color desplazado eran piezas de colección y de motivación.
La edición Maravillas traía figuritas rectangulares que nos acercaban el mundo a nuestros ojos. Edad Prehistórica, Edad Antigua, Templos y Monumentos, Trajes típicos, Flores y Pájaros, Medios de Transporte y Grandes Inventores eran algunos de los títulos más atractivos. ¡ Qué manera de dibujar soldados, faraones, barcos!… Y ni hablar de las ilustraciones de José Clemen que enriquecían cada página del álbum.
Las primeras historietas llegaron a mis manos desde las revistas Mundo Infantil y Billiken. Luego el Pato Donald, Patoruzito, Rayo Rojo, Hora Cero y las Mejicanas.
¿Cómo hacían esos dibujantes para que esa trompada en primer plano tuviera tanto realismo ?. ¿O esos caballos al galope casi como que se salían del cuadrito ?. Copiaba esos caballos y esos tipos una y otra vez. Y empecé a “escuchar” la voz de los personajes. Dentro del globito estaban sus voces.
En esta muestra reaparecen esas figus y esos globitos. A veces en forma explícita y otras como de pasada, como de visita, casi mirando la escena desde una ventana. Pero estando.
Jorge Meijide