Marzo en el CCEC

Mirá todo lo que hay en Marzo en el Centro Cultural España Córdoba.
hermanas

 

 
MÚSICA
Hermanas. Concierto Amparo Sánchez
Miércoles 07 de Marzo
Patio del CCEC - 20:00 Hs.
Entrada libre y gratuita

Amparo Sánchez y la poeta brasileña Maria Rezende con la compañía de Flor Inza en percusión como tercer elemento, se juntan en el escenario y nos entregan un espectáculo iberoamericano que conducen a través de la narrativa para elevar el concepto de la fuerza del femenino De Eva a Lilith, de la cultura matriarcal al feminismo urbano, el empoderamiento de la mujer, la sororidad, la maternidad como elección, el derecho al aborto y la lucha contra el machismo.
Hermanas, congrega por primera vez en un escenario a estas artistas que vinculan poemas y canciones, transitando entre el portugués y el español.
En el marco de una gira que prevé recorrer Brasil, Argentina, Portugal y España, se incorpora de la dramaturga brasileña Laura Limp para juntas escoger poemas y canciones propias y de artistas que admiran, explorando la amplitud del femenino, desde el sagrado ancestral hasta la modernidad del siglo XXI, creando texturas y tramas en el espacio y cuerpo femenino.

Ver más
 
MÚSICA 
Luciana Jury [Power Trío] con Vivi Pozzebón & Pampi Torre
Viernes 09 de Marzo
Patio del CCEC - 20 Hs.
Bono artista $50

Luciana Jury una de las voces más atractivas de la música popular argentina, se presentará en formato de power trío, acompañada por la cantante y percusionista Vivi Pozzebón y  la guitarrista Pampi  Torre. Ofrecerá un repertorio que excede las fronteras del folclore, y lleva la música de raíz a los extremos de la intensidad y el desgarro.

Ver más
 
GÉNERO
Editaton de mujeres latinoamericanas en Córdoba - Arte y Feminismo
Sábado 10 de Marzo
Auditorio del CCEC - 10 Hs.
Entrada libre y gratuita - Previa inscripción

Se abre la convocatoria a todas aquellas personas que quieran participar en la Editaton de Mujeres Latinoamericanas en Córdoba Arte y Feminismo 2018. El objetivo de este proyecto consiste en dar visibilidad a las arquitectas en diferentes facetas: proyecto arquitectónico, urbano y paisajístico, tecnología, curaduría y publicaciones, producción artística, política, gestión del hábitat social, teoría y enseñanza. Es un evento en el que editores (los/las que poseen su cuenta de Wikipedia) se reúnen para editar y mejorar juntos un tema o un grupo específico de artículos de Wikipedia.Para ello se utilizará la herramienta de Wikipedia. Cada quién tendrá un tema a tratar. Las puertas del Centro estarán abiertas desde las 10h hasta las 16h, en dónde se habilitará un espacio donde poder redactar.

Ver más
 
CINE 
Ciclo de cine político Mujeres
Martes 12 de diciembre
Patio del CCEC - 19 Hs.
Entrada libre y gratuita

El CCEC en el marco de las actividades por el Mes de la Mujer, presenta la VIII Muestra de Cine Político Dirigido por Mujeres. La proyección de tres documentales componen esta jornada que tiene el objetivo de dar visibilidad al cine con compromiso social y realizado por directoras a nivel mundial, incentivando la producción audiovisual con mirada femenina y social.
Esta propuesta se origina en Madrid en el 2009. “El cine es una manera de interpretar y narrar la realidad. Quien cuenta es quien tiene el poder. Por lo tanto, y como consecuencia de la escasa presencia de mujeres en los puestos decisivos y creativos, habría que preguntarse cómo repercute la ausencia de esta mirada en lo que finalmente reflejan las pantallas y en la descripción que se hace del mundo.

Ver más
 
LETRAS
Las redes de la poesía 
Miércoles 14 de diciembre
Patio del CCEC - 18:00 Hs.
Entrada libre y gratuita.

Es un ciclo de lecturas poéticas orientado a indagar en las múltiples tensiones de la palabra con otras expresiones del arte contemporáneo. Cada encuentro formula una experiencia inédita a desarrollarse en tiempo real con sencillas pautas de trabajo. En esta zona intermedia de materiales visuales y sonoros, la palabra se inscribe y se transforma en una situación de cualidades performáticas. Distancias, trayectos y afinidades enriquecen este territorio poético en construcción que se resuelve en una escena tenue inspirado en una ópera de cámara. La palabra, la imagen y la música se complementan a partir del cruce de miradas de artistas provenientes de diferentes circuitos, generaciones y tendencias del arte local y nacional.    

Ver más
Taller de cerámica
Jueves 15 de diciembre - De 18 Hs. a 20:30 Hs.
Costo materiales $300.

Taller de cerámica dictado por Flavia Torres, artista visual oriunda de Córdoba.El taller está orientado a la reflexión feminista. Mediante técnicas de modelado manual, los participantes crearán cuencos de cerámica para uso cotidiano y los decorarán con frases que los empoderen y los motiven respecto al empoderamiento femenino y la discusión de géneros.

LETRAS
Feria de ilustradorxs - fanzinerxs - historietistas
Viernes 16 de Marzo - 17 Hs.
Patio del aljibe

Entrada libre y gratuita

El Centro Cultural España Córdoba junto a Radio Eterogenia, convoca a artistas mujeres e identidades disidentes ilustradorxs, fanzinerxs, historietistxs, a exponer sus obras en una jornada de Feria de artistas gráficas, literarias y visuales.
La feria propone visibilizar el trabajo artístico independiente de las mujeres e identidades transgénero, otorgándole valor a este trabajo y mostrando desde el arte, la lucha de los movimientos feministas y disidentes.

Ver más
MÚSICA
Magnolia cuarteto de cuerdas 
Viernes 16 de Marzo - 20:30 Hs.
Patio del CCEC

Entrada libre y gratuita

En el marco del Mes de la Mujer se presenta el prestigioso Cuarteto de Cuerdas cordobés Magnolia, formado por: Hernán Soria, Violín y arreglos, Julio Gutierrez, Violín, Luciana Marzolla, Viola y Sofía del Moral a cargo del Violoncello. En esta ocasión interpretarán un repertorio exclusivo de compositoras mujeres, con la cantante Guadalupe Gomez como invitada especial. Se incluyen composiciones de Chabuca Granda, Violeta Parra, Hilda Herrera, Rosita Melo y Guadalupe Gómez entre otras.

Ver más
TRANSitando MEMORIA - Un archivo LGBTIQ de Córdoba
Martes 20 de Marzo - 20:30 HS
Patio del CCEC

Entrada libre y gratuita

En el marco de la semana de la Memoria, el programa de diversidad Transce Cultural, de Radio Eterogenia propone una jornada de archivo de la memoria Trans.
Muestra de imágenes, fotografías y accesorios destinados a visibilizar la realidad LGTBIQ.
Proyección del documental “Si te viera tu madre. Huellas de una leona” (2013), de Andrés Rubiño, sobre Claudia Pía Braudacco, la activista por la igualdad y el acceso a todos los derechos para las persona trans + charla con Patricia Rasmussen, amiga de Pía y protagonista de dicho documental.
Radio abierta a cargo de Transce Cultural.

Memoria en movimiento, arte en expansión
Miércoles 21 de Marzo - 19:00 HS
Patio del CCEC

Entrada libre y gratuita

Se proyectará el documental Palabras de Ana Mohaded, un relato en primera persona sobre el proceso de memoria que atraviesa una testigo en el juicio a los genocidas de la dictadura militar que asoló Argentina entre 1976 y 1983. También serán exhibidos los 12 documentales seleccionados bajo el eje Memoria en movimiento, arte en expansión.
Habrá una mesa debate conformada por referentes de las artes audiovisuales y realizadores.

TRANSitando MEMORIA - Un archivo LGBTIQ de Córdoba
Jueves 22 de Marzo - 19:00 HS
Patio del CCEC

Entrada libre y gratuita

Poesía y el periodismo reivindicando la memoria, la verdad y la justicia. Mesa debate sobre literatura, testimonios, archivos, arte y memoria. Participarán periodistas vinculados a la cobertura de juicios de Lesa Humanidad en Córdoba y poetas. Radio en vivo con entrevistas especiales.

Teatro por la identidad
Viernes 23 de Marzo - 20:00 Hs.
Patio del CCEC

Entrada libre y gratuita

El Club de los recordadores anónimos de Tres tigres teatro. Es un espectáculo de murga-teatro surgido de la creación colectiva, que transcurre sobre  tres ejes simultáneos: – acontecimientos y momentos históricos del país a partir del golpe de estado de 1976,- la lucha de madres y abuelas en la búsqueda permanente de sus nietos, de verdad y de justicia, – y referencias a la cotidianeidad y la memoria sensible.
Estos tres ejes se mezclan a través vivencias, imágenes, anécdotas, textos, discursos, modas y programas que marcaron esa época; armando una estructura libre que busca que cada uno arme su propia historia  situándose, en esos días para poder reflexionar.
El Club de los recordadores anónimos quiere ser un aporte a la  memoria colectiva, memoria que si no se ejerce, se practica, se sostiene en el tiempo… tiende a fragilizar y caer en la neblina del olvido.

 
 
 

Todos los derechos reservados

 Copyright © 2013 - El Pasajero

Un viaje por la cultura 

Diseñado por

ICE- Imagen y Comunicación Estratégica

Scroll to top