Agosto en el CCEC
Hola DANIEL RAMÓN SERGNESE mirá todo lo que hay esta semana en el Centro Cultural España Córdoba.
|
|
Martes 6, 20 y 27 de agosto > 17 a 21 hs. II Foro de hip hop y comunicación Eslok3ai
Entre Ríos 40 Entrada libre y gratuita
Este segundo foro busca generar encuentros de muestra y debate. Partiendo de exposiciones de distintas experiencias colectivas que sean disparadores para generar diálogos, enriquecernos y disfrutar del arte del Hip Hop. La idea es aportar en términos de formación y coordinación. Dadas las características multidisciplinarias y plurales de la cultura Hip Hop es imperativo cerrar las jornadas con un compartir de aquello que nos caracteriza y nuclea, los distintos elementos y de la forma en que queremos transitarles, así será como al cierre de cada encuentro se abrirá el micrófono para ronda de improvisación o cypher, la “pista”; para la danza libre en ronda o cypher y se mostrarán producciones de beatmakers y sets de djs (bases o pistas sobre las que se rapea. La manera en la que la vida hip hop se comunica.
Martes 6 de agosto > 17 a 21 hs. Encuentro de crews y espacios de formación. Se presentará TCK (Cba) con todxs lxs elements que transita y su filosofía de Tortugas Cósmicas Klan; ZDC (Zona de Cuarentena; Dreamers estudio Katana Crew (Cba) presentando la producción de Battle Of The Year Argentina/Uruguay/Paraguay agosto 2019 en Parque Educativo Sur Córdoba. En videoconferencia participarán: Luanko rapero mapuche (Chile), Sumaj mc y productor de Conciencia Global Tour, travesías en longboard rescatando las culturas andinas originarias (BsAs/Bolivia). Nest Panos, productora de Battle in the Cypher que en su décimo aniversario ha recorrido varios países y ha pasado por Córdoba con talleres y cyphers (Br). Ulula Roots productora y su propuesta Rapucation de formación a cargo de Jorge Valdivia (Perú) y Melanie Edwards Valdivia (Uk) ambos mcs djs docentes producers.
Martes 20 de agosto > 17 a 21 hs. Profeta Marginal (Chile) presentará su libro “Metodologías Libertarias. Hip Hop-Educación” y su nuevo disco “Códigos del hampa”. https://es-la.facebook.com/profetamarginal.oficial/
Martes 27 de agosto > 17 a 21 hs. Producciones autogestivas. Hip Hop feminista, transfeminista y no binario. Participarán: Puta Vida Records. . Expondrá le encuentre de HH Transfeminista “Divergente”; hacia la edición 2019 (Cba). En videoconferencia: HerManadas (Buenos Aires) y Se Armó Kokoa (Uruguay), trío feminista afrodescendiente. En vivo Grave y Femixtura + open mic+muralistas YB Caporizo (Sta Fe); Imán (Córdoba) y Oz (Córdoba).
Aproximación a Eslok3ai Eslok3ai es un programa de la cultura Hip Hop que desde hace once años viene generando espacios para la difusión y el debate. Desde una impronta de conciencia y colaboración, diferenciándose expresamente de aquello que considera desvirtúa este movimiento (la competencia, la estigmatización, el machismo, el gagsterismo, etc.) Viene impulsando la auto educación y el respeto, difundiendo avances técnicos con talleres y foros. Apostando al crecimiento cualitativo de la cultura desde el decir, el dar a conocer y la ruptura con los estereotipos, tanto como partes activas del Hip Hop como desde el compromiso como espaci0 de comunicación.
REDES http://eslok3ai.blogspot.com.ar https://m.youtube.com/EsLoK3Ai http://m.facebook.com/eslok3ai
|
|
Miércoles 7, 14, 21 y 28 de agosto > 20 hs. Función de la obra “Descartes” por Isótropa, Teatro de impulso
Entrada general: $200 Reservas: 3513090828 Entre Ríos 40 Cupo limitado hasta completar la capacidad de la sala
Descartes Dirección: Germán Eduardo Falfán En escena: Fabio Miglierini / Sebastián Fernández / Gabriel Egea …Uno se embarca hacia tierras lejanas, indaga la naturaleza, ansía el conocimiento de los hombres, inventa seres de ficción, busca a Dios. Después se comprende que el fantasma que se perseguía era Uno-Mismo. Ernesto Sábato… Así empieza esta pieza teatral llamada “Descartes” escrita y dirigida por Germán Falfán González para Isótropa, Teatro de Impulso y ganadora del Premio a la Creación y Producción Teatral independiente del año 2016. Así empieza, este sortilegio teatral del tiempo, los hombres y los engranajes. Un estado de agonía metafórica y dialéctica entre la vida cotidiana y la más profunda búsqueda de uno mismo.
Aproximación a Isótropa, Teatro de Impulso Teatro de Impulso es un grupo que viene trabajando desde principios de 2012, indagando las infinitas posibilidades estéticas que otorgan el entrecruzamientos de los diferentes lenguajes artísticos (el teatro, la plástica, el video, la escenografía, la danza y las nuevas tecnologías), reuniéndolos en una misma escena con el objeto de permitir, en la fusión de dichas expresiones, la generación del hecho teatral. Entendiendo dicha búsqueda como un proceso continuo, isótropa / teatro de Impulso se ha propuesto abordar sus creaciones a través de la exploración, la investigación y la experimentación, con la intención de construir una identidad y una estética propia; tomando los interrogantes que nos plantean los espacios multi-técnicos y la fusión de lenguajes artísticos para finalmente volver al accionar primario de la representación escénica: “comunicar”. Creemos en la vital importancia de significar nuestros discursos escénicos y de generar cambios a través de dicha comunicación, en particular desde el arte que elegimos como medio. Nuestra intención primera es que nuestras creaciones y propuestas sirvan para generar debates, para preguntarse y preguntarnos, o al menos corrernos del eje de la certeza. Porque en definitiva, nuestra manera de concebir las disciplinas escénicas tiene que ver con asumir el desafío de la responsabilidad que conlleva el interrogante, en la relación que establece con el público. Con esa concepción como norte, concebimos un teatro cargado de emociones, colores, plásticamente bello, decididos a tocar el hueso del espectador, sin descuidar detalles en nuestras puestas, para que cada parte interviniente tenga el peso que se merece y nutra a la estructura del espectáculo, proponiendo canales diversos de comunicación. El proyecto artístico del grupo no se basa solamente en esa fusión de lenguajes estéticos; sino que nos hemos planteado además generar una identidad propia a través del trabajo corporal (en tanto expresión) y físico (en tanto herramienta): el cuerpo como generador de impulsos. Impulsos primarios y aprendidos que tengan el carácter de operar sobre objetos y situaciones, como así también la posibilidad de producir cambios direccionales en las acciones y en los comportamientos de los actores. Desde su primera puesta en escena, “Crève” estrenada en Septiembre de 2013 y La Ruta de Los Elefantes (Premio F.E.A.T.E.C. 2014) donde se combinó lo físico y lo visual con un discurso performático provocador y plástico, el grupo deja palpable el resultado de esa búsqueda, proponiendo un teatro con una identidad marcada y firme a la hora de subir a escena.
|
|
Jueves 22 y viernes 23 de agosto XXIII Jornadas Internacionales de Música Electroacústica Una experiencia sensorial única – El otro modo de escuchar
Seminarios: 17 a 19 hs. Conciertos: 20 hs. Entrada libre y gratuita hasta cubrir la capacidad del espacio
Las Jornadas Internacionales de Música Electroacústica son un punto de referencia para las nuevas producciones musicales, cuyos creadores utilizan nuevos medios digitales, para expresar los nuevos modos de pensar y hacer la música en el S. XXI. En esta edición, recibiremos las visitas de compositores de: España, Chile, Colombia, Uruguay y Argentina. Las obras se presentarán en sistemas de sonido espacializado en 8 canales, una experiencia sensorial envolvente. Cada obra fue seleccionada especialmente y cuentan con el aval de la CIME (Confederación Internacional de Música Electroacústica) y de la FARME (Federación Argentina de Música Electroacústica) Antes de cada concierto, de 17 a 19 hs, los compositores invitados, realizarán exposiciones de 30 minutos, cada una, presentando sus ideas acerca del panorama actual de la Música Electroacústica. Las Jornadas Internacionales de Música Electroacústica se desarrollan en Córdoba desde el año 1990. Programa Jueves 22 de agosto > 17 hs. Seminario Exponen: ABC trio – Alcaraz, Biffarella, Catalano – Argentina Antonio Carvallo – Chile Gabriela Yaya – Argentina Jueves 22 de agosto > 20 hs. Concierto Touka – Argentina Sofía Scheps – Uruguay Antonio Carvallo – Chile ABC trio – Alcaraz, Biffarella, Catalano – ArgentinaViernes 23 de agosto > 20 hs. Concierto Pellini, Ragessi – Argentina Héctor Fabio Torres y Catalina Aguirre Grisales – Colombia Gabriela Yaya – Argentina José Manuel Berenguer – España
|
|
Martes 6, 12, 20 y 27 de agosto > 18 a 20 hs. Taller de Comunicación para Microemprendedores
Dictado por: Carolina Carrizo y Sandra Dillon
Bono: $ 600 Convocatoria
Fecha de cierre: 2 de agosto
Inscripción: https://bit.ly/2O6Yoqx Lugar: Mediateca CCEC
Cupo: limitado
ACTIVIDADES Taller donde aprenderán el manejo de herramientas para una mejor comunicación y optimizar la calidad de las imágenes sumando conocimientos acerca de la fotografía. Está dirigido a público en general, emprendedores, artistas, estudiantes de comunicación y fotografía.
Contenidos: Características técnicas del equipo fotográfico (cámara o celular). Reglas de composición fotográfica. Iluminación. Edición con apk de Fotografía. Edición con apk de Diseño. Configuración de la cámara o Celular Elementos de una imagen Edición del material fotografiado Armado de Flyer para difusión Gestión de prensa ¿Cómo convertir un servicio o producto en noticia? Herramientas. Cómo transmitir una noticia y diseñar una estrategia de prensa. Como usar redes sociales para potenciar el producto o servicio. Armado de contenidos para redes. Monitoreo de medios y clipping.
Aproximación a las facilitadoras:
Sandra Dillon, Fotógrafa -Coordinadora Sala Exposiciones Fotográficas Espacio Cultural Museo de las Mujeres, Rivera Indarte 55. Córdoba. (2016/2019) -Jefa de División Fotografía y Video de la Secretaría de Prensa y Difusión, Gobierno de la Provincia de Córdoba, Argentina. Oficinas ubicadas en Rosario de Santa Fé 650 (Centro Cívico)- desde el 1 de mayo de 2012 a la actualidad. -Profesora de Fotografía Básica Digital Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia de Córdoba. Corro 269, Piso 8 Córdoba – República Argentina (Año 2015) -Profesora de Fotografía Digital Fundación Reumatológica Strusberg. Av. Emilio Olmos 247 – 1o Piso – Córdoba – República Argentina (Año 2014/2015) -Profesora en Cursos y Talleres de Fotografía Digital Consejo Provincial de la Mujer. Av. Colón 297, Córdoba. (Año 2014) -Profesora de Fotografía Digital Cursos Personalizados (2010 al 2017).
Carolina Carrizo, Licenciada en Comunicación Social -Desde julio 2003 hasta la actualidad- Encargada de prensa y difusión de “La Casa del Títere”. -Abril 2019-Prensa y Difusión “HG, Muestra de Productos y Servicios para Hotelería y Gastronomía”, Las Termas de Río Hondo, Santiago del Estero. -Diciembre 2018 -Encargada de prensa de la Inauguración del Espacio de Arte Mora. -Septiembre 2018- Encargada de prensa la muestra “Masa Crítica”, de la artista Claudia Perrotta, MURUA AS Galería de Arte. -Desde septiembre de 2018 hasta la actualidad- Community Manager del Hotel Canciller, Las Termas de Río Hondo, Santiago del Estero. -Diciembre 2017-Prensa y Difusión en Cerrito Galería de Arte de la “I Feria de Arte Emergente” -Junio 2009 Encargada de Prensa del candidato a diputado Javier Pretto por “El Frente es Posible”, (Campaña Política). -Mayo/Septiembre 2007 Integrante del equipo de prensa de la Campaña a Intendente de Giacomino.
REDES http://sdillon.com.ar/ www.facebook.com/carrizo75
|
|
7, 14, 21 y 28 de agosto > 16 a 18 hs. Libros tridimensionales – Taller de Encuadernación y Pop-up
Dictado por: Alicia del Valle López y Mariela Tapia Bono: $ 1.300 (incluye materiales + merienda)
Convocatoria
Fecha de cierre: hasta el día anterior al comienzo del taller
+ info e inscripciones: 35156579721 (Mariela) y 3515925938 (Alicia) Lugar: Mediateca CCEC
Cupo: 20 participantes . Actividad: En este taller se aprenderán las nociones básicas de la encuadernación artesanal y procesos de elaboración de diseño e ingeniería del papel (Pop-up). Se pretende que las personas que asistan conozcan y puedan hacer uso de los diferentes materiales y herramientas propios de las distintas fases de la elaboración de un libro pop-up. Los libros pop-up son aquellos que contienen en sus páginas figuras tridimensionales en papel, pestañas, lengüetas, entre otros. Se le conoce a este arte gráfico como ingeniería de papel, pues utiliza técnicas muy similares al origami que es por medio de plegado. El objetivo de estas estructuras es crear efectos y mecanismos que le den movimiento y profundidad a las imágenes. La impronta de este taller es rescatar y visibilizar prácticas artísticas y de documentación, por medio de la producción creativa y personal en la construcción de un libro pop- up de narrativa visual, pudiendo aplicar y utilizar recursos de reciclaje en las producciones con la utilización de diarios, revistas, afiches, cartones, hilos, telas, etc., residuos secos a los que podemos dar una reutilización y generar una conciencia en torno al reciclado. Otras de las técnicas que se aplicará en la producción será de técnicas secas, utilización de lápices grafitos, de colores y algunas técnicas húmedas como acuarela, aguadas, collage, etc. más la utilización de fibras, bolígrafos entre otros. Durante los cuatros encuentros se trabajarán diferentes formatos: libro plegable y cuadernos cosidos con la aplicación de diseños de tapas rígidas, y en sus interiores se aplicarán algunos elementos de ingeniería del papel (pop-up), para que cada asistente pueda realizar una propuesta creativa y personal por medio de la narrativa de imágenes y formas. Aproximación a las facilitadoras: Alicia del Valle López: Licenciada en Escultura, Tec. Sup. en Encuadernación y Restauración de Libros. Posgrado de Patrimonio Cultural. Parte del equipo de becarios de la restauración del teatro Libertador y del proyecto de restauración y digitalización de documentos Históricos del Archivo de la Provincia de Córdoba. Estudiante de la tecnicatura Universitaria de Ebanistería. En el 2010 se recibió de Lic. en escultura, incursiona en el campo de la enseñanza secundaria y especial, 2014 comienza a trabajar en el taller de FENICIA GLASS de vitrofusión y mosaiquismo en vidrio, donde desarrolla tareas varias, (cortado, pintado, armado de pedidos, venta…) ,2015 se recibe de la tecnicatura superior de encuadernación y restauración de libros, 2016-2017 en la Tec. Universitaria de encuadernación y restauración es adscripta en la cátedra de técnica y materiales a cargo de la lic. María del Carmen González, en el 2018 es elegida para ser parte de los artistas que restauraran el Teatro Libertador y en el mismo año pasa a formar parte del proyecto de Digitalización Fondo de Gobierno (1911-1916) que se desarrolla en el Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba a cargo de Lic. y Restauradora Virginia Laurentti.
Mariela Lilian Tapia: Técnica en Artes Visuales (Pintura), Tec. Sup. en Diseño gráfico y publicitario, y encuadernadora. En el 2006 inicia sus estudios en la Carrera de Artes Visuales en la UNC, donde desarrollará diez años de prácticas extensionistas en diferentes barrios e instituciones con adultxs, adolescentes, jóvenes y niñxs. También fue ayudante alumna, entro los años 2010 al 2014, en varias cátedras de la misma carrera. En el 2014 inicia sus estudios en Diseño Gráfico y Publicitario. Ese mismo año realiza la Tecnicatura en Encuadernación en la UPC. Durante los años 2014 y 2015 fue codirectora en conjunto a Álvaro Castillo en el Espacio de Artes ASTRONOTUS. En el 2016 Estuvo co-coordinando el Espacio de Artes EL CUBO junto Ana Gómez. En el 2017/18 fue pasante del Centro Cultural España Córdoba, donde realizó tareas en relación al diseño expositivo, piezas gráficas para redes sociales, etc. Actualmente desempeña el cargo de ayudante alumna en formación plástica en el colegio preuniversitario Escuela Superior de Comercio-Manuel Belgrano y participa como representante dentro del proyecto de producción artística Opera Contemporánea: Laboratorio hacia nuevas prácticas experimentales, radicado en el Centro de Producción e Investigación en Artes- en el marco de CePIA Abierto 2019. REDES Facebook: Quién te apura MARLIT Instagram: @quien_te_apura @marlit _binding_design
|
|
|
|