![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
|
15 de julio, 14 a 20 (Espacio Paracone, Constituyentes y Rawson, Morón)
Se viene la 5 Feria de la Historieta Independiente, organizada por Villa Mecenas yla Escuela Zoppi para la Direcciòn de Cultura del Municipio de Morón. Darán talleres Manuel Loza, y Dani Ruggeri y están especialmente invitados Ezequiel Rosingana, Mafiamundi, Horacio Lalia, Quique Alcatena, Carlos Barocelli, Sergio Langer, Jok y Lautaro Fiszman.
15 y 16 de julio, de 13 a 21. (Adrogué 1224)
PAF! Comicsen la Casa de la Cultura de Adrogué
Hasta el 28 de julio
-Se reciben los formularios de los interesados en participar con un stand gratuito en el sexto festival de historietas de Bahía Blanca, que se realizará los días 2 y 3 de septiembre. Ver gacetilla adjunta
-Multiversal Ediciones pone a la venta anticipada y con descuentoFavor con favor se paga, de Lubrio y Viñolo, que será presentado en el Crack Bang Boom. https://mpago.la/1oapydY y https://multiversalediciones.substack.com/p/preventa-favor-con-favor-se-paga
- Locorabia tendrá en preventa la novela gráfica de la historietista bahiense, Mariana Sabattini: El Hogar. Un viaje a la adolescencia y un reflejo de la adaptación a los cambios. www.locorabia.com.ar
LA PLATA
“Vacaciones divertidas” en el Museo Pettoruti
El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires preparó para el receso invernal un programa de actividades para todo el territorio bonaerense. Durante los fines de semana, en la vereda del Museo, se podrá disfrutar de música, teatro y talleres, con entrada libre y gratuita y para toda la familia.
En el marco del programa “Vacaciones Divertidas” impulsado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti programó los fines de semana del receso invernal una serie de actividades pensadas para todas las familias. Las propuestas comienzan el domingo 16 de julio y se desarrollarán al aire libre, en la vereda del museo y serán de entrada libre y gratuita.
Museo MIG - Museo de Ia Ilustración Gráfica
Las conquistas de lo efimero.
Grafica e Industria en tiempos de Caras y Caretas.
Curaduría: Sandra Szir
Viernes 23 de Junio a las 18:30hs
Museo Nacional del Grabado
Casa del Bicentenario
Rio Bamba 985 - C.A. B. A.
Obras del MIG- Museo de la Ilustración Gráfica y otras Instituciones.
Esta exhibición da cuenta de los cambios en la producción y
comunicación gráfica que se tradujo en una multiplicación de
dispositivos impresos ilustrados a comienzos del siglo XX. Los avances
en las tecnologías de producción de impresos y reproducción de
imágenes, junto con la ampliación de la educación o el comercio,
impulsaron estas transformaciones e hicieron posible la propagación de
una gran cantidad de imágenes que alcanzaron, en algunos casos, un
consumo masivo.
El recorrido se organiza en tres núcleos. En el primero se exhiben
periódicos ilustrados del siglo XIX, con imágenes de contenidos
satíricos, de actualidad o culturales, litografiadas y monocromas. El
segundo núcleo muestra aspectos de los procesos de producción de la
revista Caras y Caretas (1898-1939), primera publicación periódica que
diseminó gran cantidad de fotografías de actualidad, caricaturas y
otras ilustraciones para un público masivo. Finalmente, el tercer
núcleo presenta una diversificación de objetos impresos, coloridos y
de consumo cotidiano con variedad de usos y funciones, que impulsó una
industrialización de la cultura visual.
“Hablar de la tecnología de las imágenes no solo nos autoriza a
acercarnos a la materialidad de los impresos, sino que habilita la
consideración del mundo gráfico habitado por impresores, litógrafos,
grabadores, coloristas, artistas reporteros y muchos otros sujetos que
participaron en estos procesos colaborativos”, Sandra Szir (Curadora)
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
|
TEMPORADA 2023: CON “STÉFANO” REABRE LA SALA DISCÉPOLO DE LA PLATA EL SÁBADO 18 DE MARZO.
Tras protagonizar la temporada de verano en Mar del Plata con gran suceso de crítica y público y 2 nominaciones al premio “Estrella de Mar”, regresa esta producción integral a pedido del público
Serán 7 funciones; en marzo los sábados 18 y 25 a las 21 h y domingos 19 y 26 a las 20 h. y abril sábados 1 y 8 a las 21 h y domingo 9 a las 20 h.
“STEFANO” está encabezado por Luis Longhi en el rol de Stéfano, Mabel Campos como su madre, Emilio Rupérez como su padre, Maia Francia como su esposa; mientras que Trinidad Falco, Nico Cúcaro y Nacho Toselli actúan como sus hijos y Gabriel Almirón como su amigo.
Dirección musical de Juan Ignacio López, con la participación en escena de los músicos Eugenio Masa, Joaquín Blas Pérez, Juan Slei y Andrés Gómez Cardozo.
Los directores generales Marcelo de Bellis y Luis Longhi son asistidos por Laura Otero, Carolina Otero y Nicolás Prado; en tanto la escenografía corresponde a Soledad Machado, el vestuario a Magalí Salvatore y el diseño lumínico a Esteban Ivanec.
Entrada libre y gratuita por orden de llegada sin reservas, desde 2 h antes por boletería en sala Armando Discépolo.
Calle 12 e/62 y 63 La Plata.
Lic. Federico Gómez
Jefe de Prensa y Difusión
Instagram @comediapba
Twitter @comediapba
Facebook Comedia de la Provincia de Buenos Aires
Departamento Prensa & Difusión
Teléfono 0221 4291776
DURANTE TODO MARZO
La muestra “Relatos de Colección” se expone en el Museo de la Catedral
Ampliando sus espacios y repensando el lugar de sus colecciones, el Museo Provincial Emilio Pettoruti expone parte de su patrimonio en el principal templo católico de la ciudad. Esta iniciativa forma parte de las propuestas impulsadas por el Instituto Cultural.
El Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti expone diez obras claves del patrimonio artístico de la Provincia de Buenos Aires en la muestra “Relatos de la Colección” en el Museo de la Catedral, en la calle 14 entre 51 y 53 de la ciudad de La Plata. Se puede visitar hasta finales de marzo de lunes a domingos de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00. La propuesta forma parte de las actividades impulsadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires
El coleccionismo argentino del siglo XIX y sus importantes adquisiciones históricas, la primera pintura platense y las personalidades que fundaron el Museo, las obras pioneras de la pintura moderna argentina, sus paisajes y retratos junto a otros capítulos centrales de nuestra historia del arte bonaerense se cuentan a en una de las salas del museo Catedral.
Obras de Ernestina Rivademar, José Fonrouge, Máximo Maldonado y Francisco Vecchioli conviven con piezas de Spilimbergo, Francisco Vilar y Ricardo Balaca que fueron recientemente restauradas de forma íntegra gracias a un convenio entre Centro Tarea- UNSAM, la fundación Getty y el Museo Pettoruti.
Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti
5 n° 525, La Plata
https://www.gba.gob.ar/museo_pettoruti
https://www.facebook.com/MuseoProvincialBellasArtesEmilioPettoruti