Ministerio de Cultura | Presidencia de la Nación
 
 

BOLETÍN DE CULTURA

 

Del 25 de febrero al 3 de marzo.

 
 

Comienzan los Ciclos de Música en el Teatro Nacional Cervantes

 

AGENDA

Conciertos gratuitos de música contemporánea, lieder y popular, que priorizan a creadores e instrumentistas argentinos y argentinas, en articulación con las piezas de teatro que se presentan.

 
IR A LA NOTA
 
 
 

Estrenos y novedades en las pantallas del INCAA

 

CINE

Esta semana el Cine Gaumont, las plataformas y los Espacios INCAA renovó su programación con títulos presentados en diversos festivales internacionales.

 
IR A LA NOTA
 
 
 

La Biblioteca Nacional Mariano Moreno reabre sus puertas

 

ENTREVISTAS

El 1 de marzo el organismo bibliotecario más grande del país reabrió sus puertas a todos sus visitantes y usuarios, luego de distintas tareas de refacciones edilicias que se llevaron adelante. En esta nota, enterate de las propuestas y actividades que ya se pueden visitar.

 
IR A LA NOTA
 
 
 
 

Estamos presentando en el Centro Cultural Fontanarrosa, de Rosario, la MUESTRA VIRTUAL: ABC de las MICROFÁBULAS

MICROFABULAS

Sobre textos de Luisa Valenzuela y dibujos de Lorenzo "Lolo" Amengual

Los invitamos a verla a través de este ENLACE:

https://migmuseo.blogspot.com/2022/10/abc-de-las-microfabulas-muestra-virtual.html

No se arrepentirán.

Museo Nacional de Arte Oriental
 
 

¡Taller de arte y vestuario gratis!

 

Ya está abierta la inscripción al curso de arte y vestuario, inspirado en la novela Kitchen, de la autora japonesa Banana Yoshimoto.

Arranca en junio, tiene frecuencia semanal y es GRATIS.

En el curso vas a aprender sobre dirección de arte y vestuario, conocer las etapas de planificación, diseño y proceso creativo, de la mano de Vanesa Casado, diseñadora de Indumentaria y Textil, diseñadora de vestuario escénico audiovisual para cine, danza y publicidad. El curso se realiza gracias a la Beca Formación 2021 del Fondo Nacional de las Artes.

Podes escribir a vanvastudio(arroba)gmail.com o a mnao(arroba)mnao.gob.ar para más información sobre el programa o el desarrollo del curso.

¡Anotate, hay pocas vacantes!

El sábado 21 de mayo el proyecto cultural, artístico, comunitario y territorial tendrá su debut en tres puntos de la capital bonaerense, para luego desplegarse a lo largo y ancho de la provincia. La propuesta surge de la articulación entre museos nacionales, provinciales y municipales, centros culturales y colectivos travesti - trans 

En el marco del Día Internacional de la Diversidad Cultural, el próximo sábado 21 de mayo, se realizará en La Plata el lanzamiento de “Chusma”, una propuesta que se irá extendiendo a otras localidades de la provincia, visibilizando las producciones de los artistas trans y no binaries, acompañando su reclamo contra la violencia ejercida hacia sus colectivos y la ampliación de sus derechos. 

“Chusma. Caravana arte-afectiva bonaerense”, es impulsado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en articulación con el Ministerio de Cultura de la Nación y junto a centros culturales y colectivos artísticos travesti-trans. Entre los museos participantes se encuentran el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, el Palais de Glace y el Museo de la Historia del Traje que, a través de muestras itinerantes, pondrán parte de sus colecciones en diálogo con los acervos patrimoniales municipales.

“Chusma'' es un proyecto colaborativo que busca revertir sentidos. Meter a la husma en los museos y sacar los museos a la calle. Su intención es cuestionar las colecciones y denunciar la ausencia en las instituciones de ciertos relatos y subjetividades, que todavía hoy, continúan negadas y marginadas. Chusma busca naturalizar la circulación de las cuerpas travesti-trans. La caravana es una celebración a la vida y los públicos que se sumen podrán acercarse al universo travesti con su poética y su estética en particular”, explicaron desde el Instituto Cultura, a cargo de Florencia Saintout.

El evento inaugural llenará las calles platenses de afiches, fanzines, obras de arte y música. Desde las 11:00, a lo largo de Diagonal 73 -escenario de la violencia policial ejercida sobre las trabajadoras sexuales- se desarrollará una feria gráfica con más de treinta feriantes de las colectivas artísticas travesti-trans de Casa Unclan y una exposición de pegatinas.

Leer más...

Entrevista por la presentación del libro “La República de los Niños: saber ver, leer y comprender su arquitectura” al autor, arquitecto y empleado municipal Néstor Lázaro.

Leer más...

Todos los derechos reservados

 Copyright © 2013 - El Pasajero

Un viaje por la cultura 

Diseñado por

ICE- Imagen y Comunicación Estratégica

Scroll to top