El cardiólogo y fotógrafo platense Ricardo López Santi cuenta su experiencia atravesando fronteras y retratando más de 40 países. Luego de haber expuesto en Fundación OSDE de La Plata, "Del otro lado del mundo" podrá verse a partir de agosto en el Anexo de la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires.

Especialista en cardiología y dedicado a las fotografía desde hace más de diez años, Ricardo López Santi* (La Plata, 1957) recorrió más de 40 países del mundo llevado por los congresos de su profesión, pero en los que pudo desarrollar su parte más creativa, retratando la cultura de los lugares que visitaba.

"Del otro lado del mundo" es la primera exposición que rescata muchos años de trabajo, y en la que se exponen fotografías de siete países de África y Asia. La muestra en Fundación OSDE fue visitada por algunos colegios, donde los alumnos pudieron reflexionar junto al autor las diferencias y similitudes culturales.

¿Cómo fue la experiencia con los alumnos que visitaron las muestra? ¿Qué contrastes surgieron entre las culturas?

La visita de alumnos de los Colegios Patris y Nacional de La Plata se realizó con el objetivo de darle contenido a la muestra, es decir transformarla en un espacio de pensamiento donde la expresión artística es un disparador del mensaje que tiene que ver con la integración intercultural. El resultado superó las expectativas. En primer lugar el grado de participación y la profundidad con que lo hicieron, la mirada genuina de la adolescencia permite que vayan directamente a lo que las imágenes les transmiten, sin la influencia de experiencias previas o de pre conceptos. Pudieron entonces objetivar las grandes diferencias étnicas, las vestimentas, las costumbres, las particularidades geográficas. En lo interactivo se pudo hablar de creencias, comportamientos, historia. Respecto de los vínculos universales expresados en la muestra pudieron identificar el vínculo madre e hijo, la amistad, la camaradería, el valor del trabajo, la fe, la belleza, el arte.

¿Qué particularidades surgen a la hora de viajar y retratar el mundo? ¿Cómo fue la relación con las personas retratadas?

El transito es el de un observador externo. Un observador al acecho. No busco un vínculo con el retratado, simplemente capto un instante público de su vida. Con la gente que me relaciono en el viaje no suelo registrar buenas fotos, porque no me siento atraído por la fotografía social, sino por la callejera, donde lo que impera es el sentido de la oportunidad.

¿Ya estás trabajando en un nuevo proyecto fotográfico?

"Del otro lado del mundo" forma parte de un trabajo más amplio que se llama "Atravesando fronteras". Por ese motivo la próxima muestra me gustaría que estuviera referida a América. Tengo también la idea de abordar algunas temáticas sociales como la niñez y la discapacidad.
Todas estas propuestas están en carpeta y deberán esperar a que la muestra actual se tome un descanso, ya que mi intención es que siga recorriendo algunas ciudades del país. No hay motivo para apurar los tiempos porque lo que se disfruta realmente es el camino.

Del otro lado del mundo estará a partir del 9 de agosto en la sala del Anexo de la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires. Calle 7 esq. 49 de la ciudad de La Plata.

 

*Ricardo López Santi es especialista en Cardiología, miembro del Colegio Americano de Cardiólogos, Director del programa PROCORDIS de la Fundación Bioquímica Argentina, Jefe de Promoción y Prevención del Hospital Italiano de La Plata y Ex presidente de la Federación Argentina de Cardiología. Es autor de dos libros, uno de ellos llamado "Buenas decisiones".

Todos los derechos reservados

 Copyright © 2013 - El Pasajero

Un viaje por la cultura 

Diseñado por

ICE- Imagen y Comunicación Estratégica

Scroll to top