Imprimir 

Mariana Sanmartino, coordinadora del grupo ¿De qué hablamos cuando hablamos de chagas? (CONICET-UNLP-CIIE), cuenta su experiencia en la realización del documental "Luchas campesinas frente al chagas". Un material que logra la mirada integral de una problemática que afecta al conjunto de la sociedad.

 

Por Ro Tierno

¿Cómo comenzaron a pensar el documental y cómo fue el proceso de producción?

El documental surge de un proyecto de investigación que buscaba relevar y analizar propuestas educativas vinculadas con el Chagas, generadas y desarrolladas por organizaciones campesinas del país. A su vez, este proyecto está enmarcado dentro de una línea de trabajo que vengo desarrollando desde hace años, buscando reunir elementos para dar cuenta de la complejidad que caracteriza a la problemática del Chagas desde una mirada integral. En este contexto, desde un inicio pensé en la realización de un documental como "producto" principal del trabajo, para poder difundir en un contexto amplio las experiencias encontradas y para generar un material que sirviera también para dar a conocer un poco más el trabajo de las organizaciones campesinas. El proceso de producción inició realmente al momento de contactar a Darío Almagro, realizador audiovisual cordobés, que desde un comienzo se sumó a la propuesta de manera activa y comprometida.
El resto de la historia, fue un recorrido de casi dos años de muchos aprendizajes, un par de viajes, mucho intercambio de correos, skype, teléfono... y al final, una gran satisfacción por el resultado conseguido.

¿Cómo fue la relación con las personas del lugar?

Inicialmente, el trabajo fue abordado con el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI) como interlocutor. Luego de las primeras comunicaciones, decidí trabajar con las experiencias desarrolladas por el Movimiento Campesino de Santiago del Estero-Vía Campesina (MOCASE-VC) y el Movimiento Campesino de Córdoba (MCC), dado que finalmente fueron las únicas dos organizaciones integrantes del MNCI que abordaron/abordan la problemática del Chagas dentro de sus líneas de acción. Tanto con las personas entrevistadas, como con quienes colaboraron de alguna manera con el trabajo (traslados, comidas, cuestiones logísticas generales, etc.), la relación fue excelente y muy enriquecedora.

¿Qué otras líneas o problemáticas surgieron en la realización?

Al hablar de Chagas con una mirada integral en el contexto de las organizaciones campesinas (y en cualquier contexto, en realidad) es inevitable que surjan y se entrelacen otras problemáticas vinculadas con otros temas de salud, derechos humanos, modelos de producción, ambiente, etc. En el mismo documental, los discursos de las personas entrevistadas dan cuenta de muchos de estos otros temas y del complejo tejido que atraviesa al Chagas.

Hay una fuerte presencia femenina en el documental ¿Qué lugar ocupa la mujer en el movimiento campesino y en este tipo de problemáticas?

En el movimiento campesino y en este tipo de problemáticas, la mujer ocupa un lugar tan fuerte como su presencia en el documental. Lejos de tener un rol pasivo, el aporte de las mujeres (como el de los hombres) en estos contextos es clave.

¿Por qué crees que es importante concientizar a la sociedad de esta problemática?

Porque el Chagas es un problema mucho más cercano y vigente de lo que la mayoría de la sociedad piensa. Porque es necesario además instalar el tema desde una mirada amplia, integral e integradora desde donde se plantee la importancia de poner en diálogo los distintos tipos de saberes y desde donde se valoren todas las miradas. Será el único camino hacia la búsqueda de soluciones reales y contextualizadas.


¿De qué se trata el Chagas?

Es una enfermedad causada por un parásito (el Trypanosoma cruzi), transmitido principalmente por un insecto (la vinchuca), pero también por otras vías (transplacentaria, oral, transfusional y por trasplante de algunos órganos). Lo importante es comenzar a pensar que el Chagas no es solamente una enfermedad, es un problema verdaderamente complejo, definido y caracterizado por la conjugación de elementos vinculados a cuatro grandes dimensiones: biomédica, epidemiológica, sociocultural y político-económica. Hace tiempo que el Chagas superó las tradicionales fronteras geográficas, culturales, sociales y disciplinarias.

 


Ficha técnica

Guión y Dirección: Mariana Sanmartino, Juan Darío Almagro
Investigación y Entrevistas: Mariana Sanmartino
Producción: Mariana Sanmartino
Música Original: Carlos Mastropietro
Dibujos: Carlos Julio Sánchez
Gráfica: Juan Manuel Costa
Dirección de Fotografía y Cámara: Juan Darío Almagro
Cámara adicional: Maximiliano Angeleri, Fernando Lacolla, Ezequiel Salinas
Sonido Directo: Atilio Sánchez, Sol Curado
Post de Sonido: Juan Darío Almagro, Atilio Sánchez
Edición: Juan Darío Almagro

Mariana Sanmartino. Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de Ginebra, Suiza; Especialista en Ciencias Sociales con Mención en Salud, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO); Bióloga por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Investigadora Adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina. Actualmente forma parte del Grupo de Didáctica de las Ciencias (Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos, CONICET-UNLP) y coordina el Grupo ¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas? (CONICET-UNLP-CIIE), en La Plata, Argentina.

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Más información en: www.hablamosdechagas.com.ar

Trailer: https://vimeo.com/137959393