Por Daniel Mesa - Museo y Archivo Dardo Rocha

Resultaría paradójico y hasta bastante contradictorio considerar que la vida del Dr. Rocha se pueda resumir solamente a su monumental obra, la Ciudad de La Plata, que por sí sola lo colocaría en la más elevada consideración en la historia de la Provincia de Buenos Aires, y que lo proyectaría luego como un referente fundamental en la vida política a nivel nacional.

Éste, es un propósito que logra promediando su adultez, basada en una juventud volcada a la formación y crecimiento profesional y al servicio de la patria en las luchas armadas, para concluir en una edad madura que lo llevó a participar en los terrenos de la diplomacia con la eficacia de un sabio componedor y astuto negociador.

Sería interesante y justo hacia su persona enumerar algunos de los logros y adelantos, con el fuerte compromiso que insumía a su gestión de gobierno en una incipiente nación, y como fiel exponente de una generación de hacedores impulsores del progreso, dado que injustamente durante mucho tiempo se lo había considerado como un símbolo del pasado, a pesar de haber sido uno de los mejores intérpretes del futuro.

Por ejemplo:


-Impulsor de la inmigración y promotor de colonias agrícolas extranjeras.

-Fundador de ciudades de la Provincia de Buenos Aires y creador de Partidos en parcelación de la tierra pública.

-Constructor de Puertos en la Provincia de Buenos Aires “sobre nuestros grandes ríos o sobre el mar ligándonos a los centros de producción y al mundo” (Archivo General de la Nación, Legajo Nro.2894).

-Promotor del Ferrocarril, de Caminos y del Telégrafo. (Promesa cumplida de construir un kilómetro de vías por cada día de gobierno).

-Impulsor de actividades Científicas y Educativas, y de la investigación documental sobre la historia de las Provincias del Río de La Plata, de las invasiones inglesas y los primeros gobiernos patrios y de la guerra del Paraguay.

-Protección de los hombres de la “Campaña” y de los gauchos.

-Prohibición del “cepo” como instrumento de castigo.


Hoy, y a la distancia de un siglo de su ausencia física, podemos revalorizar una labor que significó un resumen perfecto de cincuenta años de sacrificios en pos de gestar nuestro destino como Nación. Con el pensamiento y los sueños de Rocha podemos inferir que ese horizonte lejano que nos proponen las inalcanzables utopías, sin duda alguna, nos sirven para avanzar.

El martes 6 de septiembre de 1921 a las 16:45hs, en su casa natal de la calle Lavalle 835 de la Ciudad de Buenos Aires, se apaga la vida de uno de los últimos preclaros hombres de la generación del ochenta. Por la vieja casona, remodelada por sus amigos, desfilaba una muchedumbre que hablaba a las claras del alto grado de popularidad y cariño con que contaba su figura, permaneciendo largas horas a la espera de poder acompañar al cortejo que depositaria sus restos en el cementerio de la Recoleta.

Cortejo Fúnebre y Traslado al Cementerio  de la Recoleta -- 6/9/1921 -- Museo y Archivo Dardo Rocha

En el año 1940, se decide el traslado de los restos del Dr. Rocha y su esposa, Paula Arana de Rocha, a la Cripta construida especialmente para tal fin en la Catedral de la ciudad de La Plata, donde permanecen hasta nuestros días. “De grandes dimensiones, austera y señorial a la vez, sus columnas y paredes están revestidas íntegramente en piedra de Mar del Plata. En este mausoleo reposan los restos del fundador de La Plata, doctor Dardo Rocha, y de su esposa, doña Paula Arana de Rocha, como postrer homenaje de su amada ciudad.

El féretro que guarda los restos del fundador de La Plata, Dr. Dardo Rocha, es trasladado a la Catedral
para depositarlo junto a los de su esposa en la cripta. Año 1940 // Fototeca Museo y Archivo Dardo Rocha.

En la base del monumento pueden leerse estas emotivas palabras testamentarias:


“…Mando que mis hijos me hagan Un entierro sencillo y que la Bandera Nacional cubra mi féretro, Y que éste se ponga al lado de mi Esposa y ‘no se separe jamás’…”


*Extraído del libro de Manrique Zago “La Catedral de La Plata. Obras de Conservación, Puesta en Valor y Completamiento”. Editorial Fundación Catedral, 1998; pp. 21.

 

DARDO ROCHA - VIDA Y OBRA

-1838 – 1° de Septiembre. Nace en la Ciudad de Buenos Aires. Sus padres: El Cnel. Juan José Rocha y Doña Juana Arana.
-1856/1857. Periodista desde muy joven, funda el diario “Eco Universitario” y “La Nueva
Generación”.
-1859 – 26 de Julio. Participa en la lucha entre Buenos Aires y la Confederación como
Teniente de Marina y secretario del jefe de la escuadra.
-1861 – Interviene en la Batalla de Pavón con el grado de Teniente primero.
-186320 de Abril. Obtiene el título de Doctor en Jurisprudencia.
-1864 – 27 de marzo. Diputado Provincial
-1866 – Participa en la Guerra del Paraguay como Sargento mayor en las batallas de
Pehuajó y Curupaití.
-1872 – 28 de Febrero. Diputado Nacional
-1873 – 23 de Agosto. Contrae enlace con Doña Paula Arana.
-1874 – 1° de Marzo. Senador Nacional
-1876 – 4 de Septiembre. Presidente del Senado Nacional.
-1879 – Diplomático. Cuestión de límites con Chile.
-1881 – 1° de Mayo. Gobernador de la Provincia de Buenos Aires. Con mandato hasta el
30 de Abril de 1884.
-1882 – 19 de Noviembre. Funda la Ciudad de La Plata. Capital de la Pcia. De Buenos
Aires.
-1885 – Proclamación como candidato a la presidencia de la Nación.
-1895 – Diplomático. Enviado extraordinario y Ministro Plenipotenciario ante el gobierno
de Bolivia. Recuperó la Puna de Atacama.
-1897 – 14 de Abril. Funda la Universidad de La Plata, fue su Primer Rector, luego
nacionalizada por Joaquín V. González.
-1898 – 2 de Marzo. Convencional para reformar la Constitución Nacional.
-1891 – 10 de Febrero. Diplomático. Enviado extraordinario y Ministro Plenipotenciario
ante el gobierno de Bolivia. Reanudó relaciones diplomáticas.
-1921 – 6 de Septiembre-. Dardo Rocha muere en la Ciudad de Buenos Aires.

---------------------------------

Por Daniel Mesa - Museo y Archivo Dardo Rocha

Todos los derechos reservados

 Copyright © 2013 - El Pasajero

Un viaje por la cultura 

Diseñado por

ICE- Imagen y Comunicación Estratégica

Scroll to top