Por Walter Szumilo
Ph: Roberto Borda
Si bien en 1913 fue adquirido por la Iglesia Adventista del Séptimo Día, que lo mantiene como su actual sede, la historia de este particular edificio que se eleva en 46 entre 2 y 3 está enlazada con la actividad de “Luz y Verdad”, primera logia creada en la ciudad. Cuenta Nicolás Colombo, en su trabajo “Misterios de la ciudad de La Plata” (2019), que aquella logia surgió en Los Hornos en 1882, de la mano de inmigrantes italianos ligados a la fabricación de ladrillos para la edificación de la naciente capital.
En 1884, con el objetivo de preservar mantos de tierra negra en los suelos de la región, las autoridades limitaron por decreto la actividad de los hornos. Fue así que un año más tarde -ya identificada con el número 79 por la Gran Logia de la Argentina- los integrantes de “Luz y Verdad” adoptaron como sede el inmueble céntrico donado por Vicente Isnardi. Conocido es el influjo que a fines de siglo XIX ejercieron estas organizaciones sobre la vida política, social e institucio- nal argentina. Menos conocidos, merced a un prodigioso secretismo, son los detalles de sus prácticas y rutinas. Un halo de misterio que, sin dudas, hace a La Plata aún más atractiva.
“Misterios de la Ciudad de La Plata”, Nicolás Colombo, 2019 // "La Ciudad de los Geómetras" – Vol I”, Gabriel Darrigran, 2020.
Por Walter Szumilo
Ph: Roberto Borda