Es escritor. Estudió Letras. Se dedicó a la docencia. También ocupó cargos públicos, siempre relacionados al arte y la cultura local. Ejerce desde hace muchos años el periodismo. Alejandro Fontenla, próximo a presentar su novela El mundo que vino después, conversó con el Pasajero acerca de su nuevo libro, de la literatura y del proceso creativo a la hora de escribir. Lo demás, viene después.

Por Floriana Assenti - Fotos por Roberto Borda

Leer más...

Varios ribetes del destino se suceden, para que en el año 1949 encuentre puerto en Buenos Aires el barco que trasladaba de Europa a Ugo Prat, aquel joven italiano obcecado en multiplicar el sentido del mundo en viñetas–quien luego incorporaría la hache y una última consonante a su apellido, en un harto y desvergonzado desafío a las reglas de la literatura-.

Por Gerónimo Sergnese -  Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Leer más...

La aclamada obra del escritor mexicano nos lleva a una narrativa excitante, con un ritmo acelerado y lenguaje coloquial: receta clave de este best seller.

Por Ro Tierno

Leer más...

Los años de peregrinación del chico sin color, de Haruki Murakami. TUSQUETS Editores. Colección andanzas

Reseña – Libros La Normal, por Painé Falco

Leer más...

Situada frente a Plaza Rocha, a unos metros de la Facultad de Bellas Artes, es la institución encargada de coordinar el trabajo, la planificación y el archivo de todas las bibliotecas cooperantes pertenecientes a la Universidad Nacional de La Plata.

por Floriana Asentti

Leer más...

Publicado por primera vez en 1982, su libro Las lunas de Júpiter (Segunda Edición en Argentina. Editorial Lumen. Año 2014) reúne una serie de relatos que se caracterizan, sobre todo, por el tono descriptivo y la vibración en el detalle. Sin sobresaltos, Alice Munro lleva a los lectores hacia mundos que conmueven y que merecen el tiempo para entrar en la narrativa exquisita de la autora. Las tramas tienen como eje a la mujer, sus pasiones, situaciones, frustraciones, y las pequeñas grietas de luz que por instantes encuentran los personajes.

La Normal Libros – Editorial Lumen

Leer más...

En 1871, el escritor inglés Lewis Carroll publica un segundo libro con su pequeña heroína Alicia como protagonista: "Through the Looking Glass and What Alice Found There", es decir, "A Través del Espejo y lo que Alicia Encontró Allí" o, como lo tradujo genialmente Graciela Montes, "Cuando Alicia Atravesó el Espejo". Este segundo volumen continúa el éxito de "Las Aventuras de Alicia en el País de las Maravillas" de 1865, libro con el cual mucha más gente está familiarizada, aunque en muchísimos aspectos es un texto realmente muy distinto, que se lee desde otra lógica, y que se desarrolla como una partida de ajedrez.

Por Martín Pérez
"Lewis Carroll Society Argentina"

Leer más...

Todos los derechos reservados

 Copyright © 2013 - El Pasajero

Un viaje por la cultura 

Diseñado por

ICE- Imagen y Comunicación Estratégica

Scroll to top