normA se formó en 2003 y sus discos siempre fueron condecorados por las revistas y medios gráficos importantes a nivel nacional. Supieron llevar su música por el interior del país, así como también se presentaron en los países limítrofes al nuestro. En el 2013 fueron invitados a participar del Primavera Sound Festival en Barcelona y aprovechando su estadía por el viejo continente dieron otros shows en España y Francia.
¿Cómo se inició la banda en la música?
Chivas: Creo que la banda al comienzo le faltó bastante el respeto a la música, con el tiempo fue tornándose algo más rico, más poderoso, en el sentido de poder manipular las canciones y apoderarse de su sentido. De todas formas siempre hay espacios en donde se establecen más rupturas que concesiones, más búsquedas que auto-imposiciones de clichés. Diría que la banda sigue iniciándose en la música, seguimos ingresando en un territorio virgen cada vez.
¿Qué significado hay detrás de la “A” en mayúscula en el nombre del grupo?
Chivas: No tiene un significado en particular, es un grafismo distintivo que apunta a destacar algo dentro de un nombre, y de cambiar la concepción del comienzo con mayúscula. Es una boludez! en lugar de comenzar con mayúscula,terminamos. La A de normA. además es parte del concepto de la A dentro de un cuadrado, en lugar de la típica A de anarquía envuelta en un círculo, la enmarcamos en un hermoso cuadrado platense y estructurado. Para romperlo o para intrigar.
NormA: “El punk se volvió una estética, ni siquiera una actitud”
Siempre pensamos en función de algo que enriquezca una idea, pero nunca pensando en lo que ya hicimos. Nos cagamos en nosotros, en nuestra historia. La lucha fue esa: hacer la música que queríamos hacer.
¿Cómo creen que lograron desarrollar ese lenguaje propio?
Chivas: Nos sale naturalmente. Sonamos fuera de lo común por una incapacidad de hacer un tema de banda de radio. Aunque nunca fue nuestra búsqueda, la verdad. Fue remitirnos a lo que podemos hacer desde lo que tenemos, buscar una vuelta de tuerca y siempre buscar la síntesis para construir esa canción, ese pequeño relato. Ni redundancia ni artilugios al pedo. Siempre pensamos en función de algo que enriquezca una idea, pero nunca pensando en lo que ya hicimos. Nos cagamos en nosotros, en nuestra historia. La lucha fue esa: hacer la música que queríamos hacer. Tal vez no hacen canciones de radio, pero las melodías de NormA tienen mucho gancho.
Ricardo: Te vas con la idea de la canción. Es la pregnancia, lo sencillo se te queda. Pero no sólo es la pregnancia tiene que ver con la forman en la que él (mira a Chivas) escribe el mensaje. Escribe punzante y se toca en función de eso. Lo
pregnante no viene de los sintetizadores de un tema de Madonna, no tenemos esos recursos ni es algo que queremos. En vez de empezar a con algo sencillo empezamos con algo elaborado, acá le vamos pasando la escoba, le vas sacando cosas.
Hay una forma de proceder muy punk incluso sin sonar punk.
Chivas: Lo que tiene NormA de punk es la potencia más que las canciones y la forma de tocar. Yo no soy músico, toco la guitarra porque tengo el ímpetu de hacerlo, y distingo los tonos. Lo más interesante del punk fue lo que dejó, pensar y encarar la música desde otro lado, expresar sentimientos distintos sin querer enamorar a nadie, sólo expresando.
Es más una cuestión lúdica.
Chivas: Sí, es un respeto por la música primitiva. Reseteamos y vamos a ese lugar, a la música. Todo lo demás es, para mí… no me dice nada, en absoluto. ¿Banda revelación? No me interesa, me interesa hacer buenos discos con estos muchachos
Ricardo: A mí me tiene podrido lo que significa el rock desde hace años, lo que lo rodea. Tuvimos varios momentos en los que nos planteamos no volver a tocar en vivo… las posturas, los carteles, las cosas que salen, tengo un descreimiento muy
grande con todo eso. Nos pasó a los cuatro...Pero en algún momento tiene que llegar la reconciliación.
Chivas: Hay propuestas que están buenas. Las analizás y decís “nunca lo hicimos, y está bueno”. El rock es un virus, lo tenés toda tu vida, a veces te tira más y a veces menos.
Y ahora que ven la escena desde afuera, con otra perspectiva ¿cómo ven el indie argentino?
Chivas: Estamos en otro planeta.Construimos esto que es NormA y lo disfrutamos como lo que es, tocamos de vez en cuando y grabamos cinco discos que disfrutamos mucho. Estamos en otra pelea. Más allá de eso, no competimos para nada.
Norma 2018
Chivas Argüello (guitarra y voz)
Gualberto de Orta (guitarra)
Laro Bidonde (batería)
Gastón Mateos (bajo)
DISCOS
Primitivo (2003)
Rock2tonos (2006)
Norma (2008)
a (2011)
Siguiente (2015)
“Para el show del Sábado 4 de
agosto en en Live Club preparamos
un repertorio especial, con invitados
especiales y sorpresas. Además,
tendremos a artistas del hiphop de
La Plata como teloneros, que van
hacer una exhibición de freestyle. La
idea es que nuestro público disfrute
de la palabra y del ritmo, tanto con
normA como con el seleccionado de
hiphop de Sucre Producciones”