Museo de La Plata

UNLP - Facultad de Ciencias Naturales y Museo

 

Los festejos de carnaval contienen una rica mezcla de rituales populares. El martes 25 de febrero, el Museo de La Plata brindó una " Visita Comentada" con la participación de la antropóloga Rosana Menna.

El Carnaval es una fiesta que se celebra desde tiempos muy antiguos y adopta muchas particularidades según la cultura base de cada pueblo. Rosana Menna, antropóloga de la División de Etnografía del Museo de La Plata, expresa que en América Latina los carnavales son una consecuencia cultural “producto de la colonización” del territorio americano por los europeos.

Es un “proceso de simbiosis cultural” conformado por múltiples y numerosas vertientes que “coadyuvan para que cada región tenga sus muy particulares carnavales”, destaca Menna. Los festejos de todas las fiestas populares “son momentos de distensión, de relajación de la continuidad de la rutina, de una ruptura con las etiquetas que pueden resultar agobiantes. Son espacios temporales para decir y criticar al poder, no siempre para suplantarlo, y la mayoría de las veces para orientarlo”. “Después de la Quema del Rey Momo del carnaval todo vuelve a ser como antes”, la sociedad vuelve a sus lugares reservados.

La División Etnografía del Museo de La Plata cuenta con más de cien máscaras recolectadas por Enrique Palavecino, muchas de ellas se exhiben en la Sala “Espejos Culturales”. Los visitantes pueden apreciar el valor estético y simbólico de estas máscaras que fueron utilizadas en la celebración del carnaval. Las visitas son gratuitas con el abono de la entrada al Museo y sin inscripción.

 

Todos los derechos reservados

 Copyright © 2013 - El Pasajero

Un viaje por la cultura 

Diseñado por

ICE- Imagen y Comunicación Estratégica

Scroll to top