Manual de Formación Nº 3: Más letra para nuestras letras - INAMU
Una colección de textos de reconocidas personalidades de la música popular, representativas de distintas generaciones, zonas geográficas y géneros musicales, que brindan herramientas, análisis y testimonios sobre el proceso de escritura de letras de canciones.
Apremios ilegales
Apremios ilegales, abusos criminales
Tu condición humana violada a placer
los perros homicidas mordiendo tus heridas
y el puñetazo cruel que amorata la piel.
Apremios ilegales, enjuagues cerebrales
mecánica moderna de martirizar
la lámpara en los ojos
y los ojos rojos y el grito de loco que rompe la
voz.
¡Socorro! ¡Socorro!
¿Hasta cuándo todos disimularán
lo que saben y prefieren callar?
Apremios ilegales, dolores genitales
Pistolas y cuchillos por toda tu piel
Picana en los testigos muriendo de alaridos
“Por más que grites fuerte no van a escuchar
. ¡Socorro! ¡Socorro!
¡Hasta cuándo la tortura criminal
reventados emisarios del mal!
APREMIOS ILEGALES
Por Miguel Cantilo
La letra de esta canción fue escrita en el año 1969, cuando comenzaban a producir se detenciones apolíticas, arbitrariamente decididas por policías de comisaría y dirigidas a “pelilargos”, músicos, artesanos y jóvenes en general. Téngase en cuenta que todavía no existía una represión ideológica como se perpetró después, con la “Triple A” (*).
Las torturas se daban con consignas tales como: “¿Quién te vende la yerba? ”. En esa misma época murió Tanguito, bajo ese signo del terrorismo policial que luego se convertiría en militar. Entonces, escribí este tema inspirado en las narraciones de compañeros músicos o artesanos que habían sido sometidos a tormentos como aflojarle muelas con tenazas, arrancarles pelos del pecho o aplaudirles las orejas hasta dejarlos sordos. Eso pasaba en la dictadura de Onganía (**) y nadie se atrevía a aceptarlo y denunciarlo. Posteriormente compuse la música en la casa de la calle Conesa y se sumaron a la interpretación los músicos de La Cofradía de la Flor Solar que allí vivían. Fue publicada en el ‘72. En 1981, una vez repatriado y al frente del grupo Punch, el presidente de la compañía grabadora recibió un llamado de un misterioso “Comité de Auto regulación del ejército” instándolo a echarme del sello grabador por haber escrito esa letra casi diez años antes, junto con la de “Padre Francisco”. La resolución que tomó el presidente de la grabadora fue publicar el segundo álbum de Punch sin las letras impresas. Afortunadamente no me echó. Me fui yo.
(*) La Alianza Anticomunista Argentina, más conocida como Triple A, fue un grupo paramilitar de ultraderecha creado en 1973 por el ministro de Bienestar Social, José López Rega, y tenía como objetivo combatir a los sectores de izquierda, principalmente del movimiento peronista. Operó hasta el año 1976.
(**) Juan Carlos Onganía fue un militar que ejerció de facto la presidencia de la Argentina entre los años 1966 a 1970.
Ilustraciones de Horacio Fontova
Ediciones en formato Braille
Cualquier persona con discapacidad visual que quieran solicitar ediciones en formato Braille de los Manuales de Formación del INAMU, podrá recibir los ejemplares en su domicilio, de manera gratuita, comunicándose con la Editora Nacional Braille y Libro Parlante a través del correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. o telefóni camente al (011) 4932- 6696/6571. Es requisito adjuntar certificado de discapacidad visual para recibir los manuales.
PRENSA INAMU: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. (011) 2150-3865