Luego de la salida de su primer single 'Camino Sobre Piedras' y su videoclip el de febrero, Dat Garcia va a sacar su primer album conZZK Records, 'Maleducada', a fines de Abril.

 

Una voz emerge, se materializa y cura. Sentimientos analógicos, glitch ancestral. 

Por la cintura cósmica del sol, la renovación de la folklórica argentina da una vuelta más: el movimiento desde alcance regional y es continente para una fuerte y presencia femenil que conforma la escena de Buenos Aires. Allí está Dat García, una de las más frescas y cautivantes artistas del momento. ZZK Records le da la bienvenida y nos invita a escuchar Maleducada.

Maleducada, es su manera de expresar y exorcizar en forma de canciones, la mala educación emocional que recibieron muchos jóvenes de su generación, hijos cualquier tipo de ex-presión artística o política. En esa misma época donde se educaba a las mujeres para ser respetables amas de casa y buenas madres, nace junto con la democracia la juventud de mujeres empoderadas que hoy caminan las calles porteñas.

Dat es una de las voceras y narradora de historias del nuevo movimiento de mujeres que cuestionaron los valores tradicionales para revalorizar la conciencia del cuerpo y para la construcción de una nueva sociedad sensible.

"Así como no nos enseñaron a ser libres para sentir, tampoco nos enseñaron a alialimentarnos bien ni cuidar nuestro cuerpo. Investigar sobre esto me hizo dar cuenta que somos una máquina emocional que traduce en salud o enfermedad”, concluye Dat, quien durante la gestación del álbum atravesó el proceso de sensación de un extraño cáncer, el cual motivó su investigación sobre el poder de lo emocional sobre lo fisiológico y la expresión como terapia de curación. De ahí nace Maleducada.

Dat García creció en Monte Grande, en las afueras de Buenos Aires, desde niña se involucró con la música folclórica argentina. En 2013 se sumerge en la música digital, abriéndose a un mundo de herramientas para plasmar sus sonidos internos, de la mano de Pedro Canale aka Chancha Vía Circuito. Desde entonces coquetea con estilos que van desde la chacarera al trip hop, sonidos de sintetizadores, charango y flautas. Su poderosa música termina de envolvernos con letras profundas y mucho groove en el cual persiste un gen folclórico, latino, atemporal.

Es una era dorada. Sien 2006, Zizek fue primero un club y luego una sensación, diez años después ZZK es la combinación de una escuela, plataforma y sello con una productora audiovisual, articulando voces y sonidos. Dat dialoga con el panorama de nuevas (y antiguas) voces de mujeres de la región como Mariana Baraj, Sofía Viola, La Yegros, también con Juana Molina o Li Saumet. Y al mismo tiempo, su trabajo se cruza con toda una escena de esta era dorada, donde los productores ya no tienen límites para hacer música. Dat coincide con estas nuevas generaciones de músicos que continuaron adentrándose en las raíces, para volver con nuevas ideas, nuevas tecnologías, y los mismos sentimientos.

Dat considera una visión atemporal de lo que es folklórico, que habla de un ser y un sentir: "No es necesario hacer música en una casa de adobe en el medio de La Pampa para sentir que es folklore. Hay un montón de cosas que hacemos con una carga de tradición que no la vemos. Y son muchas de la vida cotidiana, la emoción, el sentir del pueblo”.

+información: zzkrecords.com

Todos los derechos reservados

 Copyright © 2013 - El Pasajero

Un viaje por la cultura 

Diseñado por

ICE- Imagen y Comunicación Estratégica

Scroll to top