El loco komare y El anarco atorrante
Con guión de Fabio Marcelo Zurita y dibujos Francisco Baron
Viernes 22 de junio - 19 hs
Biblioteca Nacional (Aguero 2502)
Centro de la Historieta y el Humor Gráfico Argentinos (HHA) - Galería circular.
Moderando la mesa estará el genial Juan Sasturain, acompañado del artista plástico, Felipe Yuyo Noé, el dibujante Francisco Baron y el guionista Fabio M. Zurita
Como sucedió con el libro El pollo, habrá unos quesos que nos brindó la empresa “La sorianita” (San Satur). Todo un lujo. Además habrá panes y vinos.
Precio promocional durante la presentación:$ 100
El loco komare sale a la luz, por primera vez, adaptada a historieta; con dibujos, entintados y tapa realizados por Francisco Baron, el mismo dibujante del libro ¿Dónde está el polaco?
Sobre el libro (Por Fabio M. Zurita)
El loco komare era un personaje mítico de la fauna en la zona de El Palomar, más precisamente los alrededores de la Villa Carlos Gardel… solía pasearse con su gomera a la caza de pajaritos. Yo lo veía como una especie de Frankenstein latinoamericano, morocho, grande, con una espesa cera que le brotaba de sus oídos (en ese entonces éramos niños). En un periodo de dictadura, solía cruzar la calle por donde nosotros jugábamos a la pelota o bien, se introducía en un descampado a cazar pajaritos; lugar también de juegos y a veces de cuerpos sin vidas, carbonizados o ahorcados. Komare no era su nombre, sino un apodo que los chicos bautizaban, como a todo desconocido… y era algo que a él lo ponía furioso y con su tremenda puntería tiraba a quien se dirigiera llamarlo así. Komare, un día, misteriosamente desapareció.
El anarco atorrante, nace en un taller de poesía en la ex federación libertaria argentina. El mismo grupo se comenzó a re editar un periódico anarquista llamado El Libertario, que salía cada estación del año o cuando se podía. Ahí escribí unas agua fuertes y salió un personaje llamado Lucho (El anarco atorrante) que no se consideraba (por su extrema vagancia) un militante anarquista, pero se daba ciertas libertades con críticas a grupos pseudo anarcos o contra todo lo que en la sociedad le molestaba. En cada número existía un invitado para ilustrar las diversos artículos, en esta historia fue el genial artista plástico, Felipe Yuyo Noé, quién gentilmente realizo un dibujo para la historia llamada La otra explotación que hablan de los que roban o utilizan nuestro tiempo para ser oídos y la paga no es buena.
Precio de venta al público: $ 120
Se consigue en la fábrica de la historieta y solo comic y en ferias de historietas
Acerca de los autores
Fabio Marcelo Zurita
Estudió en la escuela municipal de cine de animación. Además de dedicar su vida al cine, se desarrolló como guionista tanto de historieta, como cine documental y ficción.
Guiones de ficción como Colombia y su adaptación a Arturo conoce a Elisa. Editó cuatro libros: Colombia, El Pollo, ¿Dónde está el polaco? y El Loco Komare. La historieta infantil, para el club: Gallito mi buen amigo
El proyecto de guión “Colombia” recibió una mención especial del jurado, organizado por el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires 2003.
Francisco Baron
Graduado en el profesorado en artes plásticas ISFA (instituto superior de formación artística). Título de Profesor nacional de bellas artes. Graduado en la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano.
Estudió Instituto Universitario Nacional de Arte.
Francisco se encargó de los dibujos de la historieta: ¿Dónde está el polaco?