Desde FOTOFEST MDQ @fotofest.ar y Fotógrafas en el mundo, @fotografasenelmundo presentamos la Segunda Edición de la muestra “Assemblage fotográfico” en la bodega Costa & Pampa. Una excelente oportunidad para mostrar 11 miradas en blanco y negro. Once formas de manifestar el amor por el paisaje natural y construido. Cada autor tiene sus particularidades y en cada fotografía se manifiesta la sensibilidad que nos permite descubrir paisajes y entornos conocidos desde otro lugar.

   

ASSEMBLAGE... la búsqueda de armonía entre aromas, sabores y memoria sensorial.


  Notas que intentan perdurar en el que se atreve a indagar en el mundo del arte y el buen  vino. Una semejanza que a modo de metáfora nos introduce en el maridaje entre fotos y viñedos. Encuadres, luces, sombras, la naturaleza, sus costas, su paisaje y lo que cada imagen representa en la memoria de quien se detiene a mirarlas con el mismo placer que se disfruta de un buen vino.


 Muestra fotográfica “ASSEMBLAGE fotográfico” Segunda edición
 Desde el sábado 9 de agosto de 2025
 Bodega Trapiche - Costa & Pampa - (@trapichearg)
 Av. Antártida Argentina km 16 – Estancia Santa Isabel | Mar del Plata


 Exponen:
                 Alejandra Brátin @alejandrabratin
                 Maxi Dorado @maxidorado
                 Eliana Frías @elianafriasph
                 Leticia Fuentes @leticiafuentesph
                 Erica Genine @lahijadelbosque_photography
                 Myriam Malaniuk @soymimifotos
                 Néstor Morello @nestor_elio
                 Hernán Nikolajezyk @zeta.fotos
                 Raúl Noáin @raulalbertonoain
                 Marina Porrúa @marina.porrua
                 Gustavo Soria @gds_photographer


  Cada uno de los autores/as presenta una mirada personal del paisaje en blanco y negro.

  Alejandra Brátin. Su serie deriva de una inmersión profunda en la inagotable narrativa del paisaje, en su aparente quietud.

 

  Maxi Dorado. Con la intención de mostrar su mirada en blanco y negro sobre algunos lugares habituales y otros no tan conocidos de nuestra hermosa Mar del Plata.

­

  Eliana Frías. Encuentra inspiración en el mar y los paisajes, donde la inmensidad y la calma se unen con la sutileza de las formas y los contrastes, elementos esenciales en su narrativa visual.

­

  Leticia Fuentes. La serie “Remanso” evoca un lugar apartado de las corrientes, donde el agua reposa tranquila. Tiene una connotación de paz, aislamiento natural y sosiego profundo.
 

­

  Erica Genine. La serie “Ser” le permite retratar el entorno natural sin limitaciones de tiempo, y muchas veces siendo sorprendida por las pequeñas expresiones de la naturaleza que se presentan.

­

  Myriam Malaniuk. A través del blanco y negro, busca despojar el color del paisaje para agregar texturas, formas y espíritu a su obra.

­

  Néstor Morello. Destaca el inequívoco lugar para el reposo acompañado por la música de las olas, su lugar.

­

  Hernán Nikolajezyk. Siente que somos la mezcla viva entre la fuerza del mar, su tenacidad, su oleaje rítmico marcando el pulso del paisaje y la paz de la llanura, tierra fértil, madre, generosa, que nos cobija y nos protege con su manto.

­

  Raúl Noáin. En sus fotos aparece la búsqueda inconsciente de la ausencia humana como esencial a esta frontera entre la pampa y el mar.

­

  Marina Porrúa. Las fotos registran ese instante previo al cambio, cuando algo se gesta sin mostrarse del todo. Ese gesto, para ella, es semilla. Es memoria silenciosa. Es mirar sin exigir.

­


   Gustavo Soria. La serie en “Blanco y Negro” de aves de Laguna de los Padres, lugar donde logra desconectarse de la vorágine actual, mostrando siempre con el mayor respeto al entorno.

Joomla templates by a4joomla