“Son los clubes y su gente los verdaderos actores, los protagonistas, los hacedores de la Liga Amateur Platense de Fútbol, La Liga de los Clubes, comunicando sentimiento amateur”.
Fernando Bossi y Gabriel Alejandro “Colo” López arrancaron con su programa radial en FM 97.1 Radio Provincia el Domingo 31 de Marzo del año 2019. Fue el primer programa en el que salieron al aire. Pero antes hubo una linda historia…
Fernando nos cuenta que tenía que presentar su proyecto de Tesis para poder recibirse en la Facultad de PeriodismoUNLP, y se le ocurrió que podía ser editar una revista que abordara el costado social de los clubes que participaban en la Liga Amateur Platense de Fútbol. Defendió la Tesis y presentó la propuesta en la casa del fútbol amateur platense; la idea gustó sobre todo porque los costos de impresión estarían garantizados. De frecuencia mensual la revista salió de Marzo a Diciembre y ya van por el número 27 (En la Tapa está la arquera “Invicta” Marta Carranza). Con una tirada de unos mil ejemplares sigue editándose con sus 24 páginas y distribuyéndose gratuitamente durante los partidos que organiza la Liga Amateur los sábados y domingos, en adultos e infantiles.
En su interior se detallan las particularidades de quienes integran los distintos planteles de los clubes de barrio, el sentido de pertenencia, la transmisión de valores, sus historias de vida, ya sea como jugador, dirigente, entrenador, colaborador o padre, etc. Con un perfil cultural, social, deportivo, quisimos preguntarle a Fernando cómo hicieron para trasladar el contenido de la revista a formato radial.
Fernando: “Fue Federico “Fachi” Cejas (mi colaborador en esa etapa) quien me insistió para darle un correlato que tuviera mayor continuidad. Fue así que surgió la idea de ofrecer la propuesta a una entidad de bien público, y de esta manera llegamos a Radio Provincia presentando nuestro proyecto en Agosto de 2017 y a comienzos de 2018 luego de aprobar lo presentado por parte de las autoridades radiales y luego de tratativas y cumplimiento de presentaciones posteriores se dio el Convenio de Producción con la Radio y a comienzos del 2019 comenzamos a salir al aire en vivo los domingos de 17:00 a 19:00 hs. La radio pone los elementos técnicos y el operador y nosotros el resto, el equipo periodístico y los envíos. Nos dan el espacio y así c ome n z amo s e n FM 97.1 Ra d i o Provincia.…”.
Y luego llegó el turno de quien tiene un interesante recorrido en la Liga Amateur Platense, en la difusión de los clubes, en los relatos periodísticos, un “tesoro” viviente que colabora permanentemente y es el vínculo con los protagonistas de las distintas historias, el “Colo” Gabriel Alejandro López. Quisimos preguntarle entonces si sus inicios fueron con el fútbol infantil. Colo: “Mis inicios fueron bien de ascenso y de Liga. Me ofrecieron (el querido periodista Luis Mansur, quien cubría el fútbol del Pincha) enviarles el informe de los partidos que se disputaban en mi lugar, Berisso. Que les dijera al menos quien había hecho el gol. Yo tenía apenas 16 años, te imaginás… En el ’91 se suspendió la fecha de AFA por decisión de Dávice, toda la fecha del domingo y se armó un desbarajuste tremendo. La fecha la pasaron para el Lunes siguiente y como Provincia los Lunes no transmitía, y el mismo periodista me dice que siendo Lunes él no podía ir al Palacio Ducó (por Huracán), en capital, me dieron la credencial y después tenía que ir informándole al Topo del Rivero. Ganó Huracán 2 a 0 con goles de Patricio Hernández (en el ’91 jugó para “el globito” y clavó un golazo de tiro libre) y de Saturno. Yo tenía unos nervios bárbaros y me acompañó un amigo (yo era menor) que me iba tranquilizando ya que mi miedo era no llegar a tiempo por ser la primera vez que iba a ese estadio. Ese muchacho es hoy un Técnico multifacético, de la Liga Amateur Platense, Jorge Alberto Maidana, gran recuerdo. Llegó a ser finalista con su querido Nueva Alianza en el año ’98, contra Everton en la última vez que la Liga disputó un partido en el viejo estadio de tablones de 1 y 57.
Luego del partido pude entrar, vapores mediante, a los vestuarios. Yorno, Prátola, el “avión” Ramirez, en fin, hablé con los jugadores, una experiencia que me marcó. En el ’91 salió Campeón For Ever a quien seguía de cerca porque tenía su cancha cerca de donde yo vivía, en Berisso, cancha propia que después le robaron, se la sacaron, así como me escuchás. Ahora For Ever tendrá en poco tiempo su cancha propia en Arana. (Sigue tirando datos y vivencias…) Así comencé, ese campañón me acompañó para ir despuntando mi trabajo periodístico. Yo hacía reseñas de esos partidos, coloreaba las camisetas de los contrincantes, mucho entusiasmo. For Ever salió Campeón…en cancha de Estudiantes, mano a mano con El Cruce. Y en la popular de 57 una bandera larga decía “Barrio Mondongo Cuna del Lobo”. Fui a la Cena de los Campeones y mi Tío, entrenador de raza, Carlos Sparvier, me ubicó en la Mesa donde estaban los periodistas y quedaba un solo lugar. Estaban entre otros, Germán Escobar de “La Nación”, Daniel Campos (hijo de Don Miguel Ignomirielo, 2do matrimonio) y de allí surgió mi debut como Cronista Deportivo en el año ’92. Luego hice mi programa propio que se llamaba “Fútbol Amateur”. En el ’94 ya en el diario “Hoy hacía “El Clasiquito” a la mañana y a la tarde el fútbol amateur de la Liga”.
El equipo periodístico deportivo lo conforman el periodista deportivo Colo López, Fernando Bossi, Federico Cejas, Axel Laurini, Leonel Wasilevsky, Sergio “Checho” Quintana, Ignacio Amicuzzi, Candela Carames y Marianela Pollini Alzueta.