BEBOP CLUB

presenta


LA FOTOGRAFÍA DE ADRIANA MATEO

Una mirada sobre Roy Hargrove (1969-2018)

Del 10 de noviembre al 28 de febrero, de martes a domingos desde a las 19 h en el bar Bebop Club, Uriarte 1658 (Palermo, CABA). Entrada libre y gratuita. Más info: www.bebopclub.com.ar


Roy Hargrove por Adriana Mateo - Primera foto de los diez años de gira con el artista. Año 2008


Bebop Club recibe por primera vez en su sala la obra de Adriana Mateo, fotógrafa personal de Roy Hargrove y una de los principales fotógrafos contemporáneos del Jazz, referente en la ciudad de Nueva York y reconocida a nivel mundial.

 

La muestra, que quedará expuesta en Bebop Club hasta fines de febero, hace eje en retratos del legendario trompetista norteamericano Roy Hargrove, consiste en doce imagenes blanco y negro, tomadas en el transcurso de veintidos años de viajes alrededor del mundo. Incluye la foto premiada inernacionalmente por la Asociacion de Periodismo de Jazz de Estados Unidos, ultima imagen en vivo del artista, en el Umbria Jazz Festival de Italia. Esta muestra se exhibe por primera vez en Argentina y el mundo, en conmemoracion del aniversaro del fallecimento de Roy Hargrove.

Dice Adriana Mateo: "Mi inspiracion ha sido siempre capturar a través de mi mirada la pasión que el músico transmite en una nota a mi corazon en ese instante único, y poder transferir esa emocion al observador. Crecí en una familia de cinematógrafos y escuchando jazz, lo cual evolucionó en una parte muy importante de mi vida. Hubo una progresion natural al comenzar a fotografiar músicos de jazz, y en ese punto, viviendo en Nueva York descubrí mi deseo de preservar el legado de estos grandes y reconocidos artistas.

Mi 'motto' se convirtió en ese instante en documentar fotográficamente la historia del género junto a los ultimos representantes y leyendas del Bebop -que estaba sucediendo frente a mis ojos- y decido hacerlo parte de mi vida y de mi carreara fotografica. Fue entoces que compartí este sentimiento con los Maestros, quienes de manera espontánea e inmediata acogieron el proyecto 'Tres generaciones bajo el lente'.

Comencé con la generacion de setenta a noventa años, y continué con mis contemporáneos de generación: 'the young lions' (los jóvenes leones), y fue en ese momento que tambien ocurrió otra sincronización: conozco al trompetista Roy Hargrove (16 de octubre de 1969 - 2 de noviembre de 2018). Ese encuentro produjo un cambio pivotal en mi vida y carrera fotografica, ya que Roy también decidió apoyar y ser parte de este proyecto sobre el cual ambos coincidimos en que se trataba de un momento único en la Historia del Jazz y en mi carrera como documentalista fotografica. Nuestro encuentro se conviertió en una relacion profesional y de amistad que duró hasta el dia de su fallecimineto en 2018.

Mis imagenes de Jazz han sido exhibidas en Estados Unidos y mundialmente, sin embargo hoy tengo el honor y la emoción de presentar mi arte en mi ciudad y país natal, Buenos Aires, Argentina que es donde todo se originó, de la mano de mi padre y mi hermano en cine. Mi agradecimiento a Bebop Club y a Aldo Graziani, entrepreneur y amigo, por recibir esta mirada sobre uno de los más grandes trompetistas de nuesto tiempo: Roy Hargrove, con la esperanza que el observador pueda, a través de las imagenes escuchar con los ojos".

 


Roy Hargrove por Adriana Mateo. Última foto del artista en gira. Año 2018
Foro premiada por la Asociación de Periodismo de Jazz de Estados Unidos

Esta exposición de fotos coincide con las visitas de artistas que fueron parte de distintas formaciones lideradas por Hargove: en noviembre, el saxofonista Antonio Hart (viernes 18 y sábado 19), en enero, la cantante Eve Cornelious (viernes 13 y sábado 14 de enero, junto a la Big Orchestra), y en febrero, el pianista Anthony Wonsey con su trīo que completan el contrabajista Lonnie Plaxico y el baterista Carmen Intorre Jr. Todos ellos con la presencia del trompetista argentino Mariano Loiácono como músico anfitrión.


Roy Hargrove y Adriana Mateo. Foto tomada por el saxofonista Justin Robinson

Adriana Mateo nació en Buenos Aires, Argentina. A temprana edad comenzó a tomar fotografías con cámara fija, siguiendo los pasos familiares de su padre, el premiado director de fotografía Roberto Mateo y su hermano, el director de fotografía Roberto Mateo Jr. A los veinte años comenzó a trabajar en largometrajes y comerciales publicitarios junto a su padre, con productoras representantes de Phillip Morris en las campañas de Marlboro en Sudamerica y Europa . En 1990, decidió su traslado a la ciudad de Nueva York a fin de completar su maestria en Dirección de Cine y Cinematografía en la Universidad de Nueva York (1995) . En 1996,continuó sus estudios en Iluminación de Cine con los directores de fotografía Andrew Laszlo y Rob Draper (ACS) en los Talleres Internacionales de Cine y Televisión en Maine. Su pasión por la música durante toda su vida toma toda su atención e interés al poder conocer e interactuar con la generación de 1926/1927 y la posterior de representantes del Bebop en la ciudad de Nueva York, a quienes les propuso crear una documentación de” Tres generaciones de músicos de Jazz”, los que inmediatamente la apoyaron. Durante ese período también conoció a su compañero genracional, el trompetista Roy Hargrove (16 de octubre de1969 - 2 de noviembre de 2018), que decidió ser partícipe de este proyecto de documentacion fotografica. Mateo estableció una relacion profesional, personal y de amistad con Roy, que se extendió hasta el dia de su fallecimineto. Simultáneamente Adriana Mateo comenzó a fotografiar para la Revista Hot House, para el Zinc Bar, hasta 2016, lo que le otorgó la gran oportunidad de inmortalizar a todas las generaciones durante esos diez años. Hacia 2008 comienzó a trabajar como fotógrafa de los principales festivales de Jazz de Estados Unidos y otros festivales internacionales de jazz en Europa. Para entonces había ampliado su fotografía a portadas de CD's, sellos discográficos y portfolios de músicos. Entre los años 2003 y 2020, ya había fotografiado a la mayoría de los músicos de jazz de renombre internacional y estadounidenses, algunos de los cuales han fallecido recientemente. En esa lista de artistas increíbles están Dave Brubeck, Jimmy Heath, Cedar Walton, Frank Wess, Sonny Rollins, Herbie Hancock, Wayne Shorter, Lee Konitz, Mulgrew Miller, Branford Marsalis, Jeff Tain, Christian Mc Bride, Benny Green, Roy Hargrove, Wallace Rooney, Marcus Belgrave, Lew Sollof, Dwayne Burno, Randy Weston, Ellis Marsalis, Harold Mabern, Jonathan Batiste, Chick Corea, Brian Blade, Esperanza Spalding, Wynton Marsalis, Ron Carter, Kenny Barron y muchos, muchos otros, incluida la cuarta generación actual, como Emmet Cohen, Aaron Diehl, Cecile McLorin Salvant, Evan Shermann y otros. La obra de Mateo es parte de la colección del Museo Palazzo Della Penna (2017 y 2018) Perugia, Italia; en la Commune di Padova, Padua, Italia (2016); Munich, Alemania (2018) y de su amada ciudad de Nueva York. Asimismo realizó exposiciones itinerantes en Europa (2018 y 2019). Su primer libro de fotografia "AM JAZZ Three Generations Under The Lens", se publicó en Europa en 2016 con cinco mil copias, y en EE.UU con tres mil quinientas copias, agotado hacia finalesdel 2017. En 2020 la Asociacion de Periodismo de Jazz de Norte Americana le otorgó el premio como la Mejor Fotógrafo del Año 2019 por la mejor última imagen tomada de Roy Hargrove en vida, en el Umbria Jazz Festival, Perugia Italia. Dicha fotografía fue tambien finalista en el Jazz World Photo (Europa). A lo largo de su carrera, además de la fotografía de Jazz, ha producido innumerables videos profesionales de jazz en HD. En 2010 un video corto patrocinado por Powell y Sonare Flutes. En 2014 obtuvo una nominación de la Asociación de Periodistas de Jazz como finalista a mejor video corto de Jazz. Había producido anuncios de servicio privado de 35 mm y 16 mm. También tiene una gran pasión por la fotografía de gran formato y fromato mediano en Bellas Artes (Hasselblad), de estructuras icónicas como el Puente de Manhattan, el Puente de Brooklyn, la Estatua de la Libertad, la Torre Eiffel, el Edificio Chrysler, entre otros. Algunos de ellos con nominaciones a premios internacionales. Esta fotografía se puede encontrar en las mejores galerías de Arte de Estados Unidos y Europa. Sus talleres y seminarios personales y on line de Fotografia están diseñados para todos los niveles y se llevan a cabo por todo el mundo Actualmente reside en Manhattan, Nueva York y trabaja como fotógrafa free lance y directora de fotografia free lance profesional para video, así como profesora adjunta en varias universidades.

Todos los derechos reservados

 Copyright © 2013 - El Pasajero

Un viaje por la cultura 

Diseñado por

ICE- Imagen y Comunicación Estratégica

Scroll to top