Corre el año sesenta y un pampeano graba en Bruselas su primer disco. Desde su nacimiento en 1940 se lo conocía como José Alberto García Gallo. Pero tras ser brevemente ‘Chiquito García’ en sus primeras actuaciones en San Rafael (Mendoza), era desde 1958 -en rol de vocalista de la orquesta de jazz San Francisco- Alberto Cortez.

Por Walter Szumilo

Leer más...

Su talento dibujó sonrisas. Hasta las píldoras amargas se convirtieron en sonrisas. Fue pasajero observador y ocurrente de la historia política argentina en seis largas décadas; en las últimas seis, en las que pasó apenas de todo. Landrú -Carlos Colombres- dibujó con trazos simples. Tuvo el don de la agudeza y el ingenio, sumado al de la capacidad para tender puentes hacia un público amplio, lo que lo hizo aliado de la popularidad.

por Walter Szulmilo

Leer más...

 

Se fue Abelardo Castillo. Desde la última página queremos recordarlo y agradecerle sus letras, sus pensamientos lúcidos, y su compromiso de elegir una y mil veces ese destino que él creía ineludible en todo ser humano.

por Eugenia Jambruia

Leer más...

Supo revelar el trascendente mundo de seres aparentemente ordinarios. Puso en pantalla, navegando en los insondables misterios del alma, a cajeras de supermercado, pacientes psiquiátricos, prostitutas y poetas bohemios. Y a cada uno de nosotros.

Por Walter Szumilo -  Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Leer más...

¿Por qué empecé a escribir? Por pobreza, responde Carlos Gorostiza en una entrevista y sonríe. Dice que si hubiera nacido en una familia pudiente, tal vez hubiera sido pintor o pianista...pero como la situación no era tal con un lápiz y un papel ya tenía las herramientas necesarias. Cuenta que siempre tuvo un espíritu creativo, que siempre andaba detrás de ese algo, que todo artista busca. Que en el fondo, claro, es la búsqueda de la verdad que está adentro de él y quiere emerger.

por Eugenia Jambruia

Leer más...

Coloquial, en esa clase de entrevistas para paladear que regalan tipos de charla fascinante, Nine reveló una vez cómo se topó con las cuatro palabras que mejor definen su quehacer. La autoría de la definición no fue de un crítico, sino de una adolescente que se refugió en el Centro Cultural Recoleta, probablemente para disimular una tarde de 'rabona'. "Vos dibujás en lunfardo", escribió en un cuadernito habilitado para compartir impresiones acerca de la obra expuesta.

Por Walter Szumilo

Leer más...

Subcategorías

Todos los derechos reservados

 Copyright © 2013 - El Pasajero

Un viaje por la cultura 

Diseñado por

ICE- Imagen y Comunicación Estratégica

Scroll to top