El Salón Dorado Municipal se viste de gala
NUEVO ANIVERSARIO DE LA PLATA, “CAPITAL DEL CANTO CORAL DE LA PROVINCIA”
El festejo servirá también de excusa para que la Asociación Civil 440, organizadora de dicho evento distinga a varios grupos vocales que desde hace muchos años vienen jerarquizando la actividad local. Además, está prevista la presentación de un distinguido grupo uruguayo y un final con varias sorpresas
Con motivo de cumplirse un nuevo aniversario de la Ley que declara a “La Plata, Capital Provincial del Canto Coral”, la Asociación Civil 440 prepara una serie de conciertos previstos para el próximo jueves 2 y viernes 3 de noviembre, que contará con las presentaciones de coros prestigiosos de nuestra ciudad quienes festejaran sus respectivos años de vida, sumado a la visita estelar de un grupo proveniente de Montevideo, Uruguay.
La ley provincial fue promulgada el 2 de noviembre de 2011 gracias al pedido de todo movimiento coral platense, quienes vieron que la ciudad de La Plata se había constituido desde hace una década en la “Capital Provincial del Canto Coral”, a partir de una actividad representada por casi un centenar de grupos corales, muchos de ellos nacidos en el seno de instituciones muy arraigadas en la ciudad y en otros casos en forma independiente, sumado a las constantes visitas de grupos importantes que llegan en forma permanente desde distintos puntos de nuestro país y el exterior.
“La idea es reconocer a los grupos y directores corales que durante muchos años han estado presentes en el desarrollo de la actividad, manteniéndola viva y proyectándola no sólo a nivel local, sino también en el ámbito nacional e internacional”, resumió Raúl Salvatierra, presidente de la Asociación 440, organizadora del acto de reconocimiento.
La propuesta de conciertos comenzará el jueves 2 las 20hs. con la presentación del Coro Lírico Va Pensiero con dirección de Raúl Salvatierra, al piano Juan Pablo Scaffidi y la coordinación de Susana Paladino, quienes recibirán al grupo Aparcanto de Uruguay con dirección de Mario Occhiuzzi, en la Iglesia Evangélica Metodista, (Diag. 74 N°861 e/3 y 4), quienes expondrán sus repertorios eclécticos, de música coral académica y popular con entrada libre y gratuita.
Al día siguiente, el 3 de noviembre continuará con un Acto de Homenaje con la entrega de Distinciones a los distintos grupos corales que durante sus años de vida han jerarquizado la actividad coral vocacional en la ciudad, por su extensa y fructífera trayectoria en el campo de la cultura, que se realizará a las 20hs. en el emblemático Salón Dorado Municipal (12 e/51 y 53 - 1° piso).
Se destacará por parte de la Asociación Civil 440 los 35 años del Coro Aparcanto de Uruguay; los 30 años del Coro de la Dirección de la Tercera Edad de la Municipalidad de La Plata; los 25 años de la Agrupación Coral 440; los 25 años del Coro del Pepam; los 25 años del Grupo Vocal e Instrumental Vox Populi; los 20 años del grupo Huellas Corales, los 20 años del Estudio Vocal del Conservatorio Gilardo Gilardi; los 15 años del Coro del Centro Cultural Islas Malvinas, y los 15 años del Coro Lírico Va, Pensiero, quienes recibirán sus respectivos diplomas bajo el lema “..Usted, preguntará porqué cantamos..” en referencia a la canción de Mario Benedetti.
Por último, como culminación de la propuesta y en continuación a la entrega de Distinciones, se realizará el Concierto 25 Aniversario de la Agrupación Coral 440, quienes tendrán como invitados al Coro de la Dirección de la Tercera Edad bajo la asistencia de María José Liuzzi en la apertura del concierto; luego continuará con la presentación del Coro Aparcanto de Uruguay con dirección de Mario Occhiuzzi, culminando la jornada con la presentación de la tradicional MISA CRIOLLA de Ariel Ramírez y Félix Luna.
El cierre previsto con la interpretación de la MISA CRIOLLA contará con la participación especial de Constanza Finochi al piano, Christian Cordón y Pilar Freccero con xicus, charango, guitarra y bombo, y el Tenor Solista Jorge Cabral, quienes junto a la Agrupación Coral 440 e invitados, estarán guiados bajo la Dirección General de Raúl Salvatierra.
El concierto final comenzará a las 20:15hs. en el Salón Dorado Municipal (12 e/51 y 53 - 1° piso) con entrada libre y gratuita.


RODNEY JONES QUINTET EN BEBOP CLUB
Con Mariano Loiácono, Ernesto Jodos, Gabriel Balado y Sergio Verdinelli.
Llega a la Argentina el genial guitarrista que tocó con Dizzy Gillespie, Ray Brown, Quincy Jones, Stevie Wonder y Stan Getz.
Viernes 10 y sábado 11 de noviembre a las 20 h (puntual, puerta: 19) y 22.45 h en Bebop Club, Uriarte 1658, Palermo (CABA). Entradas desde $ 8000, a través de www.bebopclub.com.ar o por boletería, de martes a domingos de 17 a 20

Bebop Club presenta a Rodney Jones en Argentina. El legendario guitarrista que ha tocado con Dizzy Gillespie, Ray Brown, Quincy Jones, Stevie Wonder, Stan Getz, Lena Horn y Maceo Parker, entre muchos otros, se presenta por primera vez en Argentina encabezando su proyecto junto a Mariano Loiacono en trompeta, Ernesto Jodos en piano, Gabriel Balado en contrabajo y Sergio Verdinelli en batería.
Rodney Jones empezó a tocar la guitarra a los seis años. Ha grabado dos discos para el sello Blue Note, “The Undiscovered Few” y “Soul Manifesto”. Ha realizado giras por todo el mundo, actuado y grabado con personalidades de la música como Dizzy Gillespie, Ray Brown, Lena Horne, Quincy Jones, Christian McBride, Stevie Wonder, Elvin Jones, Kenny Burrell, Stan Getz y muchos otros. Fue el guitarrista del Apollo Theatre durante nueve años y el guitarrista del Rosie O'Donnell Show durante seis años. Ha escrito comerciales y tiene más de cientoveinticinco composiciones grabadas. Recientemente compuso la música para un documental para PBS sobre los soldados afroamericanos en la Segunda Guerra Mundial. Se desempeñó como Director Musical/Productor de Lena Horne, Ruth Brown, Gloria Lynne, Ernestine Anderson y otros. Ha sido profesor de Estudios de Guitarra de Jazz en The Juilliard School durante doce años y en The Manhattan School of Music durante más de 20. años y ha realizado clínicas y talleres en todo el mundo.
DEL 23 HASTA EL 10 DE NOVIEMBRE
Comienza lainscripción para los Salones Provinciales del Museo Pettoruti
Podrán participar artistas plásticos de toda la Provincia en el Salón Provincial de Artes Visuales Florencio Molina Campos y en el Salón Provincial de Arte Joven - edición 2023. Ambos certámenes forman parte de las propuestas impulsadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires
El Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, convoca a todas y todos los artistas bonaerenses a participar de la Edición 2023 de los Salones Provinciales que año a año reconocen la labor artística bonaerense.
Por primera vez, el certamen artístico de mayor jerarquía de la provincia de Buenos Aires tendrá lugar en el mes de diciembre en el Museo Mar de Mar del Plata, en el marco de la celebración de sus primeros diez años.
El Salón Provincial de Artes Visuales Florencio Molina Campos - PINTURA 2023 cuenta con representación territorial y paridad de género desde 2020 tanto en la designación de jurados como en la selección de participantes, ganadoras y ganadores. Con una amplia trayectoria y aumento de participación durante los últimos años, el salón es el máximo reconocimiento al arte y a sus artistas que otorga la provincia de Buenos Aires.
Con importantes premios y un jurado destacado, el salón de este año se centra en pintura contemporánea. El requisito para participar es ser mayor de 18 años y tener residencia en la provincia de Buenos Aires . Se otorgarán cuatro premios adquisición de 600.000 pesos y tres menciones a cargo de las instituciones participantes. Podrán encontrar más información del concurso en el reglamento.
Las personas interesadas en participar se deberán inscribir en el formulario de inscripción.
El certamen de Arte Joven tiene por objeto difundir y estimular la producción artística y la experimentación en las artes visuales a partir de todos los formatos de la producción artística contemporánea. Podrán participar artistas entre 18 y 30 años de edad, residentes en la provincia de Buenos Aires y se otorgarán tres premios adquisición de 400.000 pesos.
Las personas interesadas en participar se deberán inscribir en el formulario de inscripción y podrán encontrar más información del concurso en el reglamento.
También habrá más información de ambos premios en la página web del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti
Las obras que reciban los premios adquisición pasarán a formar parte de la Colección del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti y el premio “Diez años del Museo MAR” a la Colección del Museo MAR.
El anuncio de las obras ganadoras será a principios de diciembre y los premios serán otorgados por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires, la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires y el Museo MAR
Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti
5 n° 525, La Plata


https://www.gba.gob.ar/museo_pettoruti
https://www.facebook.com/MuseoProvincialBellasArtesEmilioPettoruti
En octubre continúa el “Museo expandido”
Siguen las exposiciones del Museo Pettoruti en diversos espacios de la capital bonaerense: en el propio espacio, en el Teatro Argentino y en el Museo de Ciencias Naturales. Además se puede visitar una muestra en el CCK sobre Molina Campos. Se traza un itinerario atractivo y de libre acceso que se suma a la nutrida agenda del Instituto Cultural

El Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires invita a disfrutar del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti en las calles de La Plata a través de “Museo expandido”, una propuesta que ofrece obras y exposiciones en distintos espacios, conformando un itinerario diverso y de libre acceso.
En la vidriera del Museo Emilio Pettoruti (Avenida 51 entre 5 y 6) se puede disfrutar de la instalación “Ciudad de cartón”, de Javier Belza, artista que imagina desde elementos cotidianos los límites del arte y del objeto encontrado. La exposición está visible al público hasta el 15 de octubre.
Por otro lado, en el Museo de La Plata (ubicado en el Paseo del Bosque), se encuentra “Desde la Orilla”, de Javier Milat. La propuesta cruza fotografía científica contemporánea con acuarelas patrimoniales de la década del ‘20, para pensar en los límites entre arte y ciencia y en los actuales problemas de los humedales y las especies en peligro de extinción. Se puede visitar de martes a domingos de 14:00 a 18:00.
ROBIN EUBANKS SEPTETO
Llega a Bebop Club el gran trombonista de Dave Holland, Art Blakey, Stevie Wonder, Sun Ra, The Rolling Stones y Talking Heads.
Con Mariano Loiácono, Gustavo Musso, Sebastián Loiácono, Ernesto Jodos, Mauricio Dawid y Sergio Verdinelli.
Viernes 6 y sábado 7 de octubre a las 20 h (puntual, puerta: 19) y 22.45 h en Bebop Club, Uriarte 1658, Palermo (CABA).
Entradas desde $ 9000 a través de www.bebopclub.com.ar o por boletería, de martes a domingos de 17 a 20

Bebop Club tiene el honor de recibir a uno de los más importantes trombonistas de jazz del mundo: Robin Eubanks. Serán cuatro conciertos el viernes 6 y sábado 7 de octubre a las 20 y 22.45 h en formato de septeto, acompañado por los destacados músicos argentinos Mariano Loiacono en trompeta, Gustavo Musso y Sebastián Loiacono en saxos, Ernesto Jodos en piano, Mauricio Dawid en contrabajo y Sergio Verdinelli en batería.


