Vacaciones en el Museo de La Plata
Del 13 al 28 de julio abrirá de martes a domingos de 10 a 18 horas. Ya está disponible la compra de entradas online.
Como todos los años, el histórico museo platense ofrece actividades educativas gratuitas destinadas a familias, amigos y turistas que planean su visita en las vacaciones de invierno.
Las visitas guiadas para público general saldrán todos los días a las 15 horas. Habrá dos visitas guiadas diarias para público infantil: “Animales del pasado. Lo que nos cuentan los fósiles”. Saldrá todos los días a las 11 horas y recorrerá las salas de paleontología.
“El asombroso mundo animal”, saldrá todos los días a las 13 horas y propone un recorrido por las salas de zoología, para conocer la biodiversidad de los animales actuales. Las visitas infantiles están recomendadas para niños y niñas de hasta 10 años, acompañados por sus familias, y tienen una duración estimada de 45 minutos.
Este año el Museo ofrecerá dos obras de teatro de títeres para todo público: “Archipiélago”, el sábado 20 de julio y “Pensando juntos” el sábado 27 de julio. Estas obras estarán a cargo de los reconocidos titiriteros Natalia Villafañe y Martín Rôo, quienes realizarán dos funciones a las 14 y a las 16 horas en el Auditorio. El ingreso será por orden de llegada.
El domingo 21 de julio a las 14 y a las 16 horas se brindará un concierto didáctico llamado “Sonidos de la Argentina milenaria”. El concierto está a cargo de la “Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías de la Universidad Nacional de Tres de Febrero”, un proyecto donde los instrumentos autóctonos se combinan con nuevas tecnologías aplicadas a la música. Los conciertos se realizarán en el Auditorio y el ingreso será por orden de llegada.
También el domingo 21, entre las 14 y las 16 horas, se desarrollará “Quipulsera: armá una pulsera especial”. La actividad que propone crear pulseras con cordeles mediante la técnica empleada por los Incas al elaborar los quipus, un sistema de registro numérico desarrollado por esa cultura andina. Quipulserá se realizará en la Sala de Arqueología latinoamericana.
Todas las actividades son gratuitas con la compra de la entrada. La entrada online es de $3000. En la Boletería es de $3500 y puede abonarse con tarjetas Visa o Master de crédito o débito, cuenta DNI y BNA+. No se acepta efectivo. Los menores de 13 años, jubilados, estudiantes de universidades nacionales y personas con discapacidad ingresan gratis.
Más información: www.museo.fcnym.unlp.edu.ar
Promovido por la Asociación Civil 440 y el auspicio del Municipio Platense
El Centro Cultural Islas Malvinas, el escenario elegido
Para dar comienzo al Circuito Coral Platense 2024
Con la participación de tres destacados grupos corales locales, dará comienzo el próximo
sábado 18 de Mayo, desde las 20, en el Centro Cultural “Islas Malvinas”, el tradicional
Circuito Coral Platense 2024, promovido por la Asociación Civil 440 y auspiciado por la
secretaría de Cultura de la Comuna local.

En esta oportunidad, el Ciclo comenzará con la participación del Coro Municipal de Personas
Mayores a cargo de María José Liuzzi y Raúl Salvatierra; el Coro Polifónico del Circulo Italiano
de La Plata, bajo la dirección de Laura Ferrarini, y cerrará la jornada el Coro Neshamá del Max
Nordau que dirige Emiliano Navazza, quienes darán el puntapié inicial en el Salón Auditorio del
Islas Malvinas.
JUAN IÑAKI PRESENTA VÓRTICE, SU SÉPTIMO DISCO
Sábado 16 de marzo a las 20 h en La Tangente, Honduras 5317 (CABA). Entradas desde $ 7000 a través de La Tangente
Sábado 27 de abril a las 21 h en Sala Platz, Maipú 350 (Córdoba Capital). Preventa $ 5000 a través de Antesala

Juan Iñaki presenta Vórtice (Los Años Luz Discos), séptimo álbum del cantante y compositor, que refleja su inquebrantable compromiso con la exploración creativa. En esta propuesta Juan no sólo se sumerge en la producción artística y la composición, sino que también aporta su talento a los arreglos y el diseño sonoro.
En Vórtice las diferentes orquestaciones con instrumentos acústicos convergen con filtros, samplers y elementos electrónicos, enfoque que crea una experiencia auditiva única a nivel musical. En el corazón de este disco se encuentra la celebración de la voz humana: tanto la palabra hablada como la cantada se convierten en la gran madre sonora que guía el flujo y reflujo del álbum.
EPIFANÍA
Presentación del nuevo disco de Patricia Piojo Zappia
Sábado 9 de Marzo 20.30 h en Giuffra, Pasaje Giuffra 371 (San Telmo)
Con Norbi Córdoba al piano, Daniel Maza en bajo y Diego Gazzaniga en batería.
Entradas $ 4000, disponibles a través de la web de la Scala.
Disponible en Spotify, click aquí
y en todas las plataformas digitales

REUNIÓN CUMBRE EN EL CAFF
El Club Atlético Fernández Fierro será testigo de esta poderosa juntada veraniega en la que Luciana Jury, Noelia Sinkunas y Alex Musatov compartirán músicas, palabras y canciones. Invitados especiales: Lucy Patané y Camilo Carabajal.
Show: 21hs
Puerta: 20hs
Sánchez de Bustamante 772 - CABA
A preparar las linternas!
El Museo de La Plata participará el 25 de noviembre de una nueva edición de “Museos a la Luz de la Luna”. La entrada es libre, gratuita y por orden de llegada.
Desde las 19 hasta las 23:30 las puertas estarán abiertas para vivir una noche diferente, este año dedicada a la biodiversidad de los animales nocturnos.
Las salas de exhibición estarán en penumbras y se propone un recorrido con linternas. “Un viaje por la noche” consiste en caracterizaciones deanimales nocturnos que ayudarán a descubrirlas adaptaciones y los ambientes en que viven.
En el Aula Interactiva se presentará “Criaturas de la Noche”, una experiencia lúdica y sensorial en un paisaje poblado por criaturas nocturnas, a descubrir entre luces, sombras y linternas.
“Pixmentos” es un video-mapping en que texturas tomadas de macro-fotografías de colecciones del Museo se proyectarán sobre los esqueletos del Megaterio y los Gliptodontes. La biodiversidad se expresará en las variadas “dermis digitales” que “visten” a esos esqueletos y la música en vivo evocará sonidos de la naturaleza.
En la Sala de Arqueología Latinoamericana encontrarán una mesa de alimentos americanos donde se podrán conocer sus propiedades, su asombrosa diversidad, algunas recetas y sus vínculos con la cerámica exhibida.
El grupo "Los Rockan" presentará “Un viaje de cuentos”, show acústico y teatral con canciones de María Elena Walsh y otros autores latinoamericanos, acompañado con guitarra, bajo, ukelele y percusión. Las presentaciones se realizarán en el Auditorio a las 20, 21 y 22 horas.
A las 24 horas el Museo cerrará sus puertas al ritmo de los tambores del grupo Estación Batuque.
“Museos a la Luz de la Luna” es un evento organizado por la Red de Museos de la UNLP. Los museos participantes abren sus puertas en forma libre y gratuita con diversas actividades culturales, artísticas y científicas. Los museos se agrupan de acuerdo a su localización en distintos circuitos sugeridos para facilitar el recorrido.
Circuitos y museos participates: https://reddemuseos.unlp.edu.ar/museos-a-la-luz-de-la-luna/
Novedades
- Jueves 9 y viernes 10. Feria del Libro en Las Ovejas, Neuquèn
- Sábado 11 y domingo 12: Feria del Libro e Ilustradores de Vicente López en la Plaza Vicente Lòpez y Planes
- Fin de semana en el Comic Fest de Pergamino 2023: "La invasión de los fans"
- En el marco de la Feria del Libro de Venado Tuerto, Santa Fe, habrá algunas actividades dedicadas a las viñetas organizadas por el grupo de Historietistas Venadenses:
- Viernes 10, 20 hs, Biblioteca Ameghino, Presentación del nuevo libro de Primavera Revòlver, La redención de Morgan Moreau, de Héctor Bellagamba y Horario Lalia
- Sabado 11 y domingo 12: Horacio Lalia y Nèstor Barrón andarán por la Feria, en el predio Club Jorge Newvery, donde también estarán los otros libros de Primavera Revólver así como de Hotel de las Ideas y de Deux, en cuanto a historieta y humor gráfico se refiere
- Sábado 11, de 15:30 a 20:30. Los festejos del Día del Dibujante y el aniversario N 85 de ADAVa abajo la información detallada
- Este fin de semana, además, las muestras de nuestro Centro Historietas x la Identidad y Rubèn Sosa. Un hombre normal se inaugurarán en Corrientes. Ver información más abajo
Deriva presenta la suscripción a la Temporada 4 y final de Efecto Malena, la historieta digital serial de Rodrigo Canessa y Matías De Vincenzo
Después de tres años llega el final de este thriller dramático de ciencia ficción.
La cuarta y última temporada, al igual que las anteriores, se extenderá por 4 meses episodios partir de noviembre, con entregas mensuales de 16 páginas.
Suscripción a precio promocional en https://www.derivaonline.com.ar/
A la vez, Deriva lanza la preventa de “28”: compendio de ilustraciones, bocetos y trabajos realizados por Sike entre 2015 y 2023. “En este libro nos enseña las entrañas, el libro además de ser un testimonio único de su proceso cómo autor, es un mapa de cómo Sike se hace a sí mismo. Por doscientas cincuenta páginas, asistiremos a una deriva por sus obsesiones: sus búsquedas estéticas, sus motivos recurrentes; su mirada sobre lo cotidiano y sus trabajos profesionales. Cada dibujo es una pieza del rompecabezas y la imagen que emerge es el Sike mismo; y 28 es su número mágico”, tal como definen sus editores. Puede adquirirse de forma anticipada con descuento hasta el 18 de noviembre28 X SIKE / PREVENTA
Artistas
Las caricaturas del humorista gráfico Pepe Angonoa fueron galardonadas con el award gold a nivel nacional de la Asociación de Publicaciones Hispanas José Martí. “Gracias por tu talento”, les escribieron los organizadores.
De yapa
Hasta el 13 de noviembre los juegos didácticos de Maldón, hechos por dibujantes, pueden conseguirse con 10 por ciento de descuento y en tres cuotas sin interés y un 5 por ciento más si el pago es con transferencia. A través de la tienda oficial de Maldón

