Desde el jueves 27

El Museo Pettoruti inaugura una exposición en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires

mailing

El Instituto Cultural presenta esta muestra compuesta por tres obras invaluables de la colección  provincial, restauradas recientemente por medio del programa “Conserving Canvas”. 

El Museo Provincial de Bellas Artes expondrá desde el jueves 27 tres obras restauradas de su colección en el Salón de los Pasos Perdidos de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia. La inauguración será a las 17:00 y  forma parte de las actividades impulsadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

 

Estas  tres importantes obras de la Colección del Pettoruti regresan a La Plata después de ser restauradas en el Centro TAREA-UNSAM, gracias al apoyo del Getty Institute de Nueva York, en el marco del programa “Conserving Canvas” que culmina su primera edición en Argentina con esta exposición.  

 

Las obras, El embarque de Colón al Puerto de Palos de Ricardo Balaca y Orejas Canseco, Muchachas en el baño  de Francisco Vidal y  Figura de Lino Enea Spilimbergo, son invaluables piezas que forman parte del patrimonio artístico, el más importante de la Provincia de Buenos Aires. Su exposición y restauración es un evento histórico sin precedentes que se enmarca en los 100 años del Museo con tres recuperaciones clave para la reconstrucción de su historia.

 

En la exposición, podrán verse las obras y parte del proceso de restauración e investigación interdisciplinaria que llevó la puesta en valor. Estarán presentes en la exposición autoridades provinciales, nacionales e internacionales y todos los participantes  que contribuyeron al trabajo. 


FOTOS

Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti
5 n° 525, La Plata

 

https://www.gba.gob.ar/museo_pettoruti

https://www.facebook.com/MuseoProvincialBellasArtesEmilioPettoruti

https://www.instagram.com/museopettorzuti/

https://twitter.com/MuseoPettoruti

 

Gran Biobúsqueda del Sur

Del 28 al 31 de octubre La Plata se suma al desafío de fotografiar plantas, animales y hongos de la región.

El Museo de La Plata, a través de su grupo “Biodiversidad del Plata”, convoca a participar de esta iniciativa colectiva para conocer la naturaleza que nos rodea.

El objetivo es registrar la mayor cantidad de observaciones de flora, fauna y funga de las ciudades y zonas cercanas tomando fotografías de la vida silvestre con cámaras y celulares. Todas las observaciones que se logren realizar en la ciudad y alrededores se sumarán al proyecto “La Plata y Costa Sur del Río de La Plata”.

En el marco de este desafío, el sábado 29 de octubre a las 10:30 se realizará un Safari Fotográfico que saldrá desde la puerta del Museo de La Plata. La actividad es gratuita y sin inscripción. Se suspende por lluvia.

La Gran Biobúsqueda del Sur es una iniciativa de ciencia ciudadana que se llevará a cabo en numerosos países del Hemisferio Sur. En nuestro país está organizada a nivel nacional por el Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" y la Fundación Vida Silvestre Argentina.

El evento consistirá en registrar observaciones de naturaleza mediante la plataforma iNaturalist, una app naturalista de acceso libre y fácil de usar, cuyo nodo nacional es ArgentiNat.org. Serán válidos todos los registros ubicados desde la línea del Ecuador hasta el Polo Sur, y la fecha elegida está en consonancia con nuestra primavera para lograr una buena representación de nuestra biodiversidad.

De esta manera se contribuye a una base de datos de biodiversidad internacional de acceso público que, a su vez, es consultada por científicos y naturalistas de todo el mundo.

El Museo de La Plata invita a participar de este desafío para observar, conocer y registrar la naturaleza.

Más información:

iNaturalist

ArgentiNat

20220930 173412

Concierto Gratuito que dará el Coro Tous Ensemble dirigido por el M° Emiliano Linares en la Catedral platense, Fundación Catedral, en el Camarín de la Virgen, este sábado 15 de Octubre a las 12.00hs. en el marco de las celebraciones por el día de la Madre.

Ciclo de Conciertos 2022
Concierto Sábado 15 de Octubre a las 12.00 hs.
CORO TOUS ENSEMBLE
Dirigido por: el MTRO. Emiliano Linares
Dicho coro es PREMIO KONEX.
Camarín de la Virgen - Calle 14 (51 y 53). Iglesia Catedral de La Plata. Fundación Catedral.
Entrada Libre y Gratuita
Agradecemos la difusión
Adjuntamos CV de Emiliano Linares y Coro Tous Ensamble
Coordinación Área Música
Dra. Mariana P. Pace
Fundación Catedral
@fundacion.catedral.lp.musica

Coro Tous Ensemble
Creado el 16/04/2008 en la ciudad de La Plata con el fin de realizar un estudio de la música coral de diferentes períodos. Dirigido por su fundador Emiliano Linares. Recibió Primer Premio Concurso de Coros Ansilta (San Juan 2010), Primer Premio Fondo Nacional de las artes concurso de Coros Aamcant (La Plata 2013), Primer Premio concurso Internacional de Coros (Trelew 2013), mención concurso Internacional de Coros Tolosa (España 2015), Primer Premio
en el concurso Internacional de Coros Corearte Río de La Plata (Uruguay 2018), Premio Konex disciplina Música Clásica, mejor Coro de la última década 2009 – 2018.
Realizó repertorio sinfónico-coral y estrenó obras de autores contemporáneos. Tiene editado dos CD. Brindó conciertos en importantes festivales y salas de nuestro país como Teatro Argentino de La Plata, Teatro Colón, Usina del Arte. Realizó giras en nuestro país, Uruguay, Francia, Italia y España. Tous Ensemble ha sido distinguido bajo la declaración de Interés Municipal por el Intendente de la Ciudad de La Plata como Personalidad destacada de La Cultura por el Honorable
Consejo Deliberante de la Municipalidad de La Plata. “Coro Del Mundo”, en el World Choral Festival 2022 en Hong Kong,China, Organizado por la Asociación de Músicos de China y Honorable consejo Asesor del WYCCAA; (World Youth & Children Choral Artists´Association, TOUS ENSEMBLE obtuvo el premio mayor entre 200 coros
participantes, bajo un riguroso y selecto comité artístico.

 20220930 173124

BEBOP CLUB
PROGRAMACIÓN DEL MES DE OCTUBRE
Artistas nacionales e internacionales

Uriarte 1658, Palermo (CABA). Entradas desde $ 1000 a través de www.bebopclub.com.ar o por boletería, de martes a domingos de 17 a 20

Benny Benack III - Llega desde Nueva York - 7 y 8 de octubre - dobles funciones

DOMINGO 2 DE OCTUBRE – 20 H – ENTRADAS DESDE $ 1100
CONEXIÓN SUJATOVICH
Entre tu vida y mi piano
Invitados Luna y Mateo Sujatovich
Entradas agotadas!

Leo Sujatovich improvisa en el piano a partir de las historias personales que el mismo público le comparte al mail conexió Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

El pianista y ahora cantante Leo Sujatovich improvisa espontáneamente en el piano tomando como fuente de inspiración, las historias personales previamente enviadas por la audiencia al mail conexiónsujatovich@gmail.com

Leo Sujatovich, quien fue tecladista de Spinetta Jade, colaborador de innumerables artistas internacionales y compositor de músicas de películas, declarado Personalidad Destacada en la Cultura por la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires,  propone una experiencia de gran originalidad y emoción, convirtiendo en música, los relatos de vida de la gente, junto a su repertorio de músicas compuestas para films y las infaltable páginas Spinetteanas.


DOMINGO 2 DE OCTUBRE – 22.30 H – ENTRADAS DESDE $ 1100
CONEXIÓN SUJATOVICH
Entre tu vida y mi piano
Invitados Luna y Mateo Sujatovich
Nueva función por entradas agotadas


Leo Sujatovich improvisa en el piano a partir de las historias personales que el mismo público le comparte al mail conexió Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

El pianista y ahora cantante Leo Sujatovich improvisa espontáneamente en el piano tomando como fuente de inspiración, las historias personales previamente enviadas por la audiencia al mail conexiónsujatovich@gmail.com

Leo Sujatovich, quien fue tecladista de Spinetta Jade, colaborador de innumerables artistas internacionales y compositor de músicas de películas, declarado Personalidad Destacada en la Cultura por la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires,  propone una experiencia de gran originalidad y emoción, convirtiendo en música, los relatos de vida de la gente, junto a su repertorio de músicas compuestas para films y las infaltable páginas Spinetteanas.

MARTES 4 DE OCTUBRE - 20.30 H – ENTRADAS DESDE $ 1000
MIGUEL CANTILO
Cuentos Cantados
 

El legendario artista Miguel Cantilo presenta su nueva colección de “Cuentos Cantados”, un compacto de reciente lanzamiento, que reúne antiguas narraciones tradicionales de Medio Oriente musicalizadas e interpretadas por él, con participación de músicos invitados. La publicación estará accesible en plataformas a partir de agosto, aunque en la oportunidad también habrá ejemplares del soporte físico ilustrado por el artista plástico Javier Romano.

Leer más...
NOELIA SINKUNAS DESPIDE EL AÑO EN BUENOS AIRES
 
El próximo viernes 21 de Octubre Noelia Sinkunas comienza a despedir el año junto a su orquesta en Galpón B (Cochabamba 2536, CABA) interpretando la música de su último disco -“Salve”- con las voces de Luciana JuryFlor Bobadilla e Inés Cuello.
A diferencia de sus trabajos anteriores, "Salve" no es un disco de piano solo y música instrumental sino que suma arreglos musicales para otros instrumentos como bandoneónguitarracontrabajo y cuarteto de cuerdas. Su productor musical, Pelu Romero, especifica: "es un disco de folcklore en 3/4 y 6/8, o sea folcklore de verdad, chamamé, río. Hay una ruptura en cuanto a su estética anterior y los géneros son tratados de una manera desprejuiciada".

"Es una especie de visión, de voz propia sobre el género chamamé", completa Sinkunas".

“A Berisso”.- filmado íntegramente durante la presentación de “Salve” en el Cine Victoria de Berisso.
ENTRADAS VÍA PASSLINE
"Salve" (2021). 
Disponible en todas las plataformas digitales.
Fotografía por Nora Lezano, que registró  momentos cotidianos y de ensueño de la pianista en su Berisso natal. 
Diseño de vestuario, Tam Blanco. Arte de tapa, Lucas Folegotto.
Experiencia Salve - Registro y edición a cargo de Mariana Leder Kremer Hernández.
ESCUCHÁ SALVE EN SPOTIFY
Nuevo cancionero federal - Como productora musical, Noelia Sinkunas participó de esta convocatoria impulsada por el Ministerio de Cultura de la Nación y desarrollada íntegramente en el Centro de Investigación en Audio y Música (CIAM) de Tecnópolis. Además acompaña desde el arreglo y la producción general a artistas de tango, folclore, cumbia, entre otros géneros.
NOELIA SINKUNAS DESPIDE EL AÑO EN BUENOS AIRES
 
El próximo viernes 21 de Octubre Noelia Sinkunas comienza a despedir el año junto a su orquesta en Galpón B (Cochabamba 2536, CABA) interpretando la música de su último disco -“Salve”- con las voces de Luciana JuryFlor Bobadilla e Inés Cuello.
A diferencia de sus trabajos anteriores, "Salve" no es un disco de piano solo y música instrumental sino que suma arreglos musicales para otros instrumentos como bandoneónguitarracontrabajo y cuarteto de cuerdas. Su productor musical, Pelu Romero, especifica: "es un disco de folcklore en 3/4 y 6/8, o sea folcklore de verdad, chamamé, río. Hay una ruptura en cuanto a su estética anterior y los géneros son tratados de una manera desprejuiciada".

"Es una especie de visión, de voz propia sobre el género chamamé", completa Sinkunas".

“A Berisso”.- filmado íntegramente durante la presentación de “Salve” en el Cine Victoria de Berisso.
ENTRADAS VÍA PASSLINE
"Salve" (2021). 
Disponible en todas las plataformas digitales.
Fotografía por Nora Lezano, que registró  momentos cotidianos y de ensueño de la pianista en su Berisso natal. 
Diseño de vestuario, Tam Blanco. Arte de tapa, Lucas Folegotto.
Experiencia Salve - Registro y edición a cargo de Mariana Leder Kremer Hernández.
ESCUCHÁ SALVE EN SPOTIFY
Nuevo cancionero federal - Como productora musical, Noelia Sinkunas participó de esta convocatoria impulsada por el Ministerio de Cultura de la Nación y desarrollada íntegramente en el Centro de Investigación en Audio y Música (CIAM) de Tecnópolis. Además acompaña desde el arreglo y la producción general a artistas de tango, folclore, cumbia, entre otros géneros.

ACTIVIDADES PARA INFANCIAS - OCTUBRE

Taller de lectura y escritura creativa para niños y niñas

La propuesta es un viaje hacia el mundo literario donde todo gira alrededor de la palabra. Compartiremos historias y juegos literarios desarrollando la imaginación y la fantasía. Prof. Patricia Pellegrini

INSCRIBITE AQUI 

Serán 4 encuentros los días jueves de octubre de 17:30 a 19:00 hs 

Destinataritos: niños y niñas de 8 a 11 años

Comienza: jueves 6 de octubre 

Finaliza: jueves 27 de octubre

Cada encuentro del Taller se estructurará como una sesión autónoma, se realizarán distintas actividades lúdicas de lectura y de escritura 

¡LOS ESPERAMOS!

Todos los derechos reservados

 Copyright © 2013 - El Pasajero

Un viaje por la cultura 

Diseñado por

ICE- Imagen y Comunicación Estratégica

Scroll to top