Estamos presentando en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa, de Rosario, la muestra virtual:
YOEL NOVOA, El Lector de Historietas Antiguas de esculturas de papel maché, textos, videos e ilustraciones de Alberto Breccia.,
La muestra se puede visualizar en el siguiente enlace:
https://museomig.org/obras_muestras/obra_muestra.php?id=384&l=YOEL-NOVOA--EL-LECTOR-de-HISTORIETAS-ANTIGUAS-julio-18,-2023&t=Muestras&a=&e=Centro-Cultural-Roberto-Fontanarrosa---Rosario,-Santa-Fe&c=Avda.-San-Martín-1080---Rosario,-Santa-Fe&idt=1
VIERNES 14 DE JULIO - 19 HS
JUEVES 13 DE JULIO - 17 HS
Museo Provincial Bellas Artes E. Pettoruti
https://www.gba.gob.ar/museo_pettoruti
https://www.facebook.com/MuseoProvincialBellasArtesEmilioPettoruti
https://www.instagram.com/museopettoruti/
https://twitter.com/MuseoPettoruti
SABADO 15 DE JULIO - 17,30 HS
MUESTRA BIANUAL DE PINTURA 2023
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
|
15 de julio, 14 a 20 (Espacio Paracone, Constituyentes y Rawson, Morón)
Se viene la 5 Feria de la Historieta Independiente, organizada por Villa Mecenas yla Escuela Zoppi para la Direcciòn de Cultura del Municipio de Morón. Darán talleres Manuel Loza, y Dani Ruggeri y están especialmente invitados Ezequiel Rosingana, Mafiamundi, Horacio Lalia, Quique Alcatena, Carlos Barocelli, Sergio Langer, Jok y Lautaro Fiszman.
15 y 16 de julio, de 13 a 21. (Adrogué 1224)
PAF! Comicsen la Casa de la Cultura de Adrogué
Hasta el 28 de julio
-Se reciben los formularios de los interesados en participar con un stand gratuito en el sexto festival de historietas de Bahía Blanca, que se realizará los días 2 y 3 de septiembre. Ver gacetilla adjunta
-Multiversal Ediciones pone a la venta anticipada y con descuentoFavor con favor se paga, de Lubrio y Viñolo, que será presentado en el Crack Bang Boom. https://mpago.la/1oapydY y https://multiversalediciones.substack.com/p/preventa-favor-con-favor-se-paga
- Locorabia tendrá en preventa la novela gráfica de la historietista bahiense, Mariana Sabattini: El Hogar. Un viaje a la adolescencia y un reflejo de la adaptación a los cambios. www.locorabia.com.ar
LA PLATA
“Vacaciones divertidas” en el Museo Pettoruti

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires preparó para el receso invernal un programa de actividades para todo el territorio bonaerense. Durante los fines de semana, en la vereda del Museo, se podrá disfrutar de música, teatro y talleres, con entrada libre y gratuita y para toda la familia.
En el marco del programa “Vacaciones Divertidas” impulsado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti programó los fines de semana del receso invernal una serie de actividades pensadas para todas las familias. Las propuestas comienzan el domingo 16 de julio y se desarrollarán al aire libre, en la vereda del museo y serán de entrada libre y gratuita.
Museo MIG - Museo de Ia Ilustración Gráfica
Las conquistas de lo efimero.
Grafica e Industria en tiempos de Caras y Caretas.
Curaduría: Sandra Szir
Viernes 23 de Junio a las 18:30hs
Museo Nacional del Grabado
Casa del Bicentenario
Rio Bamba 985 - C.A. B. A.
Obras del MIG- Museo de la Ilustración Gráfica y otras Instituciones.
Esta exhibición da cuenta de los cambios en la producción y
comunicación gráfica que se tradujo en una multiplicación de
dispositivos impresos ilustrados a comienzos del siglo XX. Los avances
en las tecnologías de producción de impresos y reproducción de
imágenes, junto con la ampliación de la educación o el comercio,
impulsaron estas transformaciones e hicieron posible la propagación de
una gran cantidad de imágenes que alcanzaron, en algunos casos, un
consumo masivo.
El recorrido se organiza en tres núcleos. En el primero se exhiben
periódicos ilustrados del siglo XIX, con imágenes de contenidos
satíricos, de actualidad o culturales, litografiadas y monocromas. El
segundo núcleo muestra aspectos de los procesos de producción de la
revista Caras y Caretas (1898-1939), primera publicación periódica que
diseminó gran cantidad de fotografías de actualidad, caricaturas y
otras ilustraciones para un público masivo. Finalmente, el tercer
núcleo presenta una diversificación de objetos impresos, coloridos y
de consumo cotidiano con variedad de usos y funciones, que impulsó una
industrialización de la cultura visual.
“Hablar de la tecnología de las imágenes no solo nos autoriza a
acercarnos a la materialidad de los impresos, sino que habilita la
consideración del mundo gráfico habitado por impresores, litógrafos,
grabadores, coloristas, artistas reporteros y muchos otros sujetos que
participaron en estos procesos colaborativos”, Sandra Szir (Curadora)




